La Universidad de Las Tunas y la Empresa de Materias Primas en alianza por el planeta

17 de Dic de 2023
Portada » Noticias » La Universidad de Las Tunas y la Empresa de Materias Primas en alianza por el planeta

Las Tunas.-El segundo taller nacional Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GRSU) 2023, liderado por la Universidad de Las Tunas y la Empresa de Recuperación de Materias Primas, aconteció en Las Tunas con el propósito de difundir una cultura del reciclaje entre los estudiantes y la población, en general.

Con el objetivo añadido de promover el intercambio de experiencias, el foro tuvo participación de invitados de otras provincias y un espacio para promover  el trabajo científico estudiantil relacionado con la economía circular y la protección medioambiental e impulsado desde el Alma Máter local, donde nació un proyecto de igual denominación.

La doctora en Ciencias Alida Pérez Osorio, profesora de la carrera de Educación Laboral al frente de esa iniciativa destacó que unas 50 ponencias, de manera virtual y presencial, se acercaron a estos tópicos en cumplimiento a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

En un mundo en el cual el desarrollo humano lastra de manera continuada el planeta urge una visión y acción desde el prisma de las responsabilidades compartidas pero diferenciadas.

Al respecto, Viviana Rodríguez Arzuaga, funcionaria de la Dirección de Desarrollo de la Empresa de Recuperación de Materias Primas (ERMP), en Las Tunas, dijo a la televisión local que tal empeño forma parte de un proyecto conjunto con la Universidad.

«Esta labor mancomunada busca incrementar la cultura del reciclaje, en el anhelo de que las generaciones futuras se eduquen en estos términos y en la gestión del residuo sólido urbano; todo en el empeño de cuidar el medio ambiente y lograr sostenibilidad», declaró la experta.

La Conferencia inaugural a cargo de la  doctora en ciencias Juana López Toranzo versó acerca de la ciudadanía ambiental, un concepto que aborda los retos que imponen el consumismo y el individualismo predominantes y hegemónicos, sustentados en el paradigma de desarrollo neoliberal globalizante y que caracteriza la forma de relacionarnos entre las personas y con los ecosistemas; se trata de un esfuerzo por construir sustentabilidad hoy, aquí y ahora.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *