Gobernador de Las Tunas expone resultados del quehacer socioeconómico local

24 de Oct de 2023
   57

Las Tunas.- La provincia de Las Tunas, como todo el país, vive un escenario complejo, luego de dos años de afectaciones por la pandemia de la enfermedad Covid-19, con una recesión de la economía mundial y el recrudecimiento del bloqueo estadounidense contra Cuba.

Así expresó en la Mesa Redonda Informativa de este lunes el gobernador tunero, Jaime Ernesto Chiang Vega, quien dijo que en el año 2023 la provincia muestra una discreta recuperación en sus principales rubros, aunque persisten incumplimientos en el azúcar, los alimentos y las palanquillas de acero, renglones que distinguen a esta región.

Entre las empresas que marcan la avanzada en la provincia, mencionó a la Unidad Empresarial de Base Muebles Ludema y a las empresas de Estructuras Metálicas y de Aceros Inoxidables, entidades que han mostrado creatividad e innovación, a pesar de la falta de materias primas y la situación energética.

A propósito, destacó la gestión de Acinox en la recuperación de la central de esterilización del hospital Ernesto Guevara y de los extractores de grupos electrógenos, además del mantenimiento a equipos del parque de diversiones y la fabricación de portasueros y otros insumos médicos.

También se refirió a la que considera la actividad fundamental del territorio, la producción de alimentos, y elogió el cumplimiento de la campaña de siembra de primavera- concluida en agosto- y el buen inicio de la etapa de frío, en la que se prevé plantar más de 25 mil hectáreas.

Sobre la cercana zafra azucarera informó que se planificó producir cerca de 60 mil toneladas del crudo en los ingenios Antonio Guiteras y Majibacoa, en tanto “Colombia” y “Amancio Rodríguez” elaborarán meladura.  Añadió que avanzan las reparaciones y que se cuenta con los recursos necesarios.

Durante su intervención en la Mesa Redonda, Chiang Vega destacó las potencialidades de la Empresa Pesquera de Las Tunas, Pescatun, para cumplir los planes de captura acuícola y de plataforma; pero señaló que se puede hacer más, sobre todo en los asentamientos costeros.

Igualmente reconoció los resultados del sector educacional en las pruebas de ingreso a la universidad, la creación de casitas infantiles y la participación en concursos internacionales; a la vez que mencionó detalles del quehacer cultural, como la próxima reinauguración del Teatro Tunas.

De Salud Pública dijo que sus trabajadores se sobreponen a la falta de medicamentos e insumos, que todos los consultorios tienen cobertura de médicos y que es un compromiso disminuir la tasa de mortalidad infantil, ascendente a 7.8 por cada mil nacidos vivos.

Por último, el gobernador consideró que el principal reto en el territorio tunero es contribuir a elevar el nivel de vida y la satisfacción del pueblo, y puntualizó que para lograr eso hay que concentrarse en la producción de alimentos y el desarrollo cañero-azucarero.

Concluyó Chiang Vega que con un buen desempeño de esas dos actividades se pueden disminuir los precios.  Y dijo que esa gestión se debe acompañar por la innovación y el desarrollo, lo que redundaría en los proyectos de vida de las personas que residen en la provincia.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *