Celebran en Las Tunas Día del Trabajador del sector Eléctrico

14 de Ene de 2023
   51
Celebran en Las Tunas Día del Trabajador Eléctrico

Las Tunas.-“Con pinzas, escaleras y tensores también se gana una batalla y ustedes la supieron vencer con dignidad, coraje, altruismo y amor”.

Así expresa un fragmento de la carta que desde la provincia de Pinar del Río fue enviada a los hombres y mujeres de la empresa eléctrica de Las Tunas para que fuera leída en la celebración por el Día del Trabajador del sector Eléctrico, que se celebra este 14 de enero.

La destacada labor del contingente, que desde el Balcón del Oriente Cubano llegó al occidente del país a contribuir en la recuperación de las afectaciones provocadas por el huracán Ian, marcó el desempeño de los trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas en el 2022.

Durante los festejos, más que de logros por lo difícil que resultó el año, se habló de metas y compromisos.

El apoyo en la capital del país y a Vuelta Abajo los hizo merecedores de la distinción Proeza Laboral y del reconocimiento del propio presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Al recordar la proeza de Antonio Guiteras Holmes cuando el 14 de enero de 1934 durante el gobierno de los 100 días nacionalizó la mal llamada compañía de electricidad de Cuba, Carlos Arias Sobrino, director general de la Empresa Eléctrica Las Tunas, dijo que, si bien el 2022 fue un año complejo, queda la satisfacción del deber cumplido.

“Al celebrar debemos relatar las dificultades del pasado año, en el cual unido a las afectaciones financieras se sumó el déficit de energía, lo que requirió de una atención esmerada y de grandes esfuerzos; ya el pueblo aprecia los frutos de la entrega, abnegación y sacrificio de todos”.

“En medio de este panorama nuestra empresa logró significativos resultados, ubicándose entre las primeras del país. No lamentamos accidentes fatales, se cumplieron los principales indicadores de eficiencia, se ejecutaron 39 millones de pesos en los programas inversionistas y se incrementó el salario por trabajador”, destacó Arias Sobrino.

“Cada año por estos días nuestro sector realiza variadas iniciativas, pero en esta oportunidad se tiene especial significación”, refirió por su parte el secretario general del sindicato de Energía y Minas en la provincia, Reynier Limonta Domínguez.

En esta actividad se entregó la medalla Ñico López, máxima distinción que reciben quienes laboran en este sector, así como el sello 8 de octubre que se entrega a los aniristas destacados, y otros estímulos y reconocimientos de manera individual y colectiva.

 

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *