Producción de alimentos, la asignatura sigue pendiente

19 de Oct de 2022
   21
Producción de alimentos, la asignatura sigue pendiente
Portada » Noticias » Las Tunas » Producción de alimentos, la asignatura sigue pendiente

La cifra asombra y evidencia que algo falla en los controles y la exigencia en la producción de alimentos: alrededor del 23 por ciento del área agrícola de la provincia de Las Tunas está infectada de marabú. ¿En qué se usa la tierra entonces? ¿No es este un programa priorizado?

Pero hay asuntos más complicados. Ahora mismo las tierras entregadas en usufructo solo se explotan en poco más del 72 por ciento. ¿Cuántas hectáreas hay entonces vacías, que no producen? ¿Dónde está el control sobre las personas que han recibido las tierras que son para producir? ¿Qué hacen las estructuras de dirección?

Otra tarea pendiente es contratar las producciones con los campesinos y las brechas en ese sentido genera desvíos de alimentos que no llegan a la población por las vías y formas establecidas, con el incremento desmedido de los precios por parte de no pocos comerciantes.

¿Y qué ha pasado con los módulos pecuarios? Para el incremento progresivo de la producción de proteína de origen animal, hay en la provincia un programa destinado a construir 309 estructuras de ese tipo. Todavía no alcanza el ritmo deseado en su concreción, cuando es una necesidad porque constituyen una de las vías para agilizar la crianza de ganado menor y obtener en corto tiempo mayores volúmenes de alimentos cárnicos y de huevos con destino a la población, fundamentalmente.

La producción y comercialización de leche es otro asunto delicado y complicado. Hay muchos problemas alrededor de este tema, y uno de los principales es que solo alrededor del 20 por ciento de las vacas de la provincia están en ordeño cuando la norma es el 60; a lo que se suma la gran cantidad de ganaderos que no cumplen sus planes con el Estado y comercializan la leche por su cuenta.

También existen muchos ganaderos que no contratan la leche que producen con la industria para venderla a altos precios. Lo peor en este sentido es que la mayoría son usufructuarios a los que se les entregó la tierra, con quienes hay que discutir el asunto si continúan con el  incumplimiento de su objeto social.

Todos estos son asuntos peliagudos que necesitan ser enfrentados en cada lugar donde se produce alimentos, para el propio mejoramiento económico y social de Las Tunas.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Más leido

Otras Noticias

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *