Azucareros de Las Tunas asumen los retos de la zafra 2021-2022

15 de Dic de 2021
   42
Colombia se mueve a ritmo de azúcar
Las Tunas.- Inicia la zafra en Cuba, y con ella los retos cada vez de mayor envergadura, al evaluar el camino transitado de reiterados incumplimientos, lo que requiere de un aumento de nuevas áreas y uso eficiente de estas para lograr más caña, azúcar y sus derivados.
La estrategia es ganar espacios en las plantaciones y utilizar mejor la tierra que hoy se emplea para elevar los volúmenes de materia prima con vistas a la realización de las próximas cosechas, y sumar además la producción de alimentos para el sostén de las entidades y las poblaciones aldañas a estas.
Es cierto que no se trata de un objetivo fácil, pues la carencia de los insumos necesarios, como consecuencia del recrudecimiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos y la crisis económica internacional derivada de la Covid-19, impactan en los rendimientos agrícolas cañeros.
Sin embargo, el territorio cuenta con fortalezas para mejorar los niveles de preparación de tierra y las siembras a partir de los conocimientos de las tecnologías que permiten identificar plagas, medir la humedad de los suelos y el empleo eficiente de la maquinaria, el riego y otras actividades.
Asimismo, plantar variedades de alto potencial productivo y más resistentes a las principales enfermedades que atacan el cultivo y por tanto de mayor rendimiento agrícola, germinación y población de los campos, además de crear condiciones de drenaje y siembra mecanizada.
Se requiere incrementar la labor creadora en los colectivos responsabilizados con las reparaciones y mantenimiento de la maquinaria que enfrentan limitaciones en la adquisición de piezas de repuesto.
Del cambio de estructura nacieron en Las Tunas cuatro empresas agroindustriales, en las que se funden en una misma organización las unidades productoras de caña con los centrales, separadas anteriormente, y que buscan revitalizar los aportes productivos y financieros que necesita la provincia y el país.
Estas entidades nacen favorecidas con la autonomía para la implementación de las medidas aprobadas que deben desatar los nudos que atan su desempeño, muy oportuno en tan importante ramo de la economía.
Mientras, se esperan los primeros beneficios en cuanto a organización y eficiencia en el quehacer de la zafra 2021-2022, que ya comenzó aquí por el central Colombia y en la que molerán, además, el Majibacoa con fecha de arrancada el próximo 20 de diciembre, y el Antonio Guiteras, de Puerto Padre, el venidero 8 de enero.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *