Azucareros de Las Tunas asumen los retos de la zafra 2021-2022

15 de Dic de 2021
Colombia se mueve a ritmo de azúcar
Portada » Azucareros de Las Tunas asumen los retos de la zafra 2021-2022
Las Tunas.- Inicia la zafra en Cuba, y con ella los retos cada vez de mayor envergadura, al evaluar el camino transitado de reiterados incumplimientos, lo que requiere de un aumento de nuevas áreas y uso eficiente de estas para lograr más caña, azúcar y sus derivados.
La estrategia es ganar espacios en las plantaciones y utilizar mejor la tierra que hoy se emplea para elevar los volúmenes de materia prima con vistas a la realización de las próximas cosechas, y sumar además la producción de alimentos para el sostén de las entidades y las poblaciones aldañas a estas.
Es cierto que no se trata de un objetivo fácil, pues la carencia de los insumos necesarios, como consecuencia del recrudecimiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos y la crisis económica internacional derivada de la Covid-19, impactan en los rendimientos agrícolas cañeros.
Sin embargo, el territorio cuenta con fortalezas para mejorar los niveles de preparación de tierra y las siembras a partir de los conocimientos de las tecnologías que permiten identificar plagas, medir la humedad de los suelos y el empleo eficiente de la maquinaria, el riego y otras actividades.
Asimismo, plantar variedades de alto potencial productivo y más resistentes a las principales enfermedades que atacan el cultivo y por tanto de mayor rendimiento agrícola, germinación y población de los campos, además de crear condiciones de drenaje y siembra mecanizada.
Se requiere incrementar la labor creadora en los colectivos responsabilizados con las reparaciones y mantenimiento de la maquinaria que enfrentan limitaciones en la adquisición de piezas de repuesto.
Del cambio de estructura nacieron en Las Tunas cuatro empresas agroindustriales, en las que se funden en una misma organización las unidades productoras de caña con los centrales, separadas anteriormente, y que buscan revitalizar los aportes productivos y financieros que necesita la provincia y el país.
Estas entidades nacen favorecidas con la autonomía para la implementación de las medidas aprobadas que deben desatar los nudos que atan su desempeño, muy oportuno en tan importante ramo de la economía.
Mientras, se esperan los primeros beneficios en cuanto a organización y eficiencia en el quehacer de la zafra 2021-2022, que ya comenzó aquí por el central Colombia y en la que molerán, además, el Majibacoa con fecha de arrancada el próximo 20 de diciembre, y el Antonio Guiteras, de Puerto Padre, el venidero 8 de enero.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *