Avanza proyecto para producir más oxígeno medicinal e industrial en Acinox Las Tunas

2 de Dic de 2021
Garantizan en Las Tunas oxigeno medicinal y otros gases que demanda la provincia
Portada » Noticias » Avanza proyecto para producir más oxígeno medicinal e industrial en Acinox Las Tunas

Las Tunas.- El proyecto para producir y envasar mayores cantidades de oxígeno medicinal e industrial en la Empresa de Aceros Inoxidables (Acinox) de Las Tunas avanza, tras demostrar la factibilidad de aprovechar el gas emanado del proceso para destinarlo a la Salud en los meses de mayor escasez del producto e impacto de la Covid-19.

Aunque durante años no estuvo contemplado en su objeto social, dada la necesidad del país se solicitó por el Ministerio de Industrias recuperar el excedente de la producción que se expulsaba al medio ambiente, tarea en la que progresa el grupo técnico de Plantas Industriales de la empresa.

Después de la investigación y los cálculos para el proyecto, que incluye como equipamientos: una nueva línea de llenado, un compresor de 200 metros cúbicos por hora (m3/h)  y cilindros para el embotellamiento, sus especialistas han laborado en la revisión y el análisis de ofertas llegadas desde el extranjero.

La inversión debe concluir en el primer semestre de 2022, explicó la Máster en Ciencias Aracely Luis Pacheco, especialista principal de Plantas Industriales.

Mientras la línea actual produce oxígeno gaseoso para dicha industria y algunas ventas, la futura -que aprovechará el gas del proceso productivo- tendrá mayor capacidad; prevé unas 40 posiciones para el llenado de botellones, lo que duplicará las existentes, y permitiría cubrir la demanda insatisfecha en esta provincia y el oriente cubano, aseguró la tecnóloga.

Además, se lograrán ahorros al país por concepto de transportación, dijo, pues hasta ahora para gasificar y envasar el gas medicinal, el oxígeno líquido necesario tiene que traerse desde La Habana por carretera, con los gastos de combustible que ello implica.

Adelantó que el proyecto abarca otras etapas para producir en el futuro, por ese orden: nitrógeno gaseoso, nitrógeno líquido -que se emplea en la inseminación y transportación de vacunas-, y argón gaseoso para comercializarlo a la Empresa de Gases Industriales, a más largo plazo.

Por otra parte, en la Unidad Empresarial de Base Plantas Industriales de Acinox, Santos Ángel Laguna, jefe del taller de fraccionamiento de aire, afirmó que la inversión relacionada con el oxígeno incluye un compresor de mayor capacidad para un llenado más completo de los botellones.

Destacó que resolverá el abasto del gas a la empresa, principalmente al Laminador 200 T, alto consumidor en la fabricación de barras corrugadas de acero al carbono, y al mismo tiempo, abrirá nuevas oportunidades para comercializarlo.

Esta inversión en Las Tunas, señaló, permitirá disponer de otra alternativa en el oriente del país para responder a la demanda de varias provincias ante cualquier situación de emergencia o avería, como la ocurrida en Oxicuba imposibilitando el suministro de oxígeno líquido para producir el gas durante el verano de 2021.

Como antecedente, los trabajadores de la empresa Acinox lograron envasar oxígeno gaseoso en una línea de llenado emergente instalada con ayuda de la Gasificadora de Las Tunas, calculado entre 800 y 900 cilindros diariamente, el cual se desaprovechaba.

También abastecieron del producto a las unidades asistenciales de esta y otras provincias en la etapa más crítica de la pandemia, lo que le valió la condición de proeza laboral.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *