Contribuye el Ejército Juvenil del Trabajo al fomento del café en Las Tunas

8 de Nov de 2021
   59
Contribuye el Ejército Juvenil del Trabajo al fomento del café en Las Tunas

Las Tunas.- Unas mil 100 plantas de café crecen con vitalidad en el asentamiento rural de La Yolanda, en el municipio de Amancio, de manos de los soldados del Ejército Juvenil del Trabajo (EJT) y con el asesoramiento de la Empresa Agroforestal de la provincia de Las Tunas.

Se trata de la primera de cinco hectáreas que prevén sembrar antes de que termine el actual año- aunque no están incluidas en el plan- y que constituye el inicio del polo cafetalero del territorio, el cual prevé extenderse a 200 hectáreas.

Habitualmente los cafetales se han ubicado en las zonas montañosas, pero es posible su desarrollo en el llano, siempre que se cumpla con las disposiciones del instructivo técnico, con prioridad para las atenciones culturales estacionales como la poda, el deshije, la regulación de sombra y la cosecha.

Las producciones acopiadas en la comunidad amanciera se destinarán, fundamentalmente, a la sustitución de importaciones y darán cumplimiento a la medida 23 del amplio paquete aprobado por el gobierno cubano para impulsar la Agricultura y la Ganadería.

Según el teniente coronel Miguel Verdecia Valdespino, jefe de la Jefatura Territorial del EJT, se trabaja con tecnología vietnamita y dos clones de la variedad Robusta, los que se adaptan bien a las características climáticas de esta región.

Puntualizó que el fomento del programa de desarrollo cafetalero se extiende hasta el año 2030, aunque los resultados perdurarán en el tiempo pues con todos los cuidados, los cafetos pueden estar en producción durante varias décadas.

Para hacer realidad esos propósitos se garantizan 22 kilogramos de materia orgánica en cada hueco, una adecuada sombra- con plátanos e higuereta- y un efectivo control frente a las plagas y enfermedades, con prioridad para la roya, los ácaros y la broca.

Además de las áreas destinadas a los cafetales, en “La Yolanda” el EJT ha transformado potreros y marabuzales en extensos sembrados de yuca, boniato, pepino, melón, fruta bomba, quimbombó y calabaza china, entre otras variedades.

Las producciones cosechadas constituyen parte del alimento de los soldados, oficiales y trabajadores y el resto se comercializa en el asentamiento rural, en un punto de venta de la cabecera municipal y en otras localidades del territorio tunero.

 /mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *