Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil pondera trabajo de Las Tunas ante compleja situación del país

26 de Feb de 2021
   47
Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil pondera trabajo de Las Tunas en la compleja situación que vive el país

Las Tunas.- El general de división Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor de la Defensa Civil, ponderó el trabajo que realiza la provincia de Las Tunas en el cumplimiento de los planes para el enfrentamiento a los desastres, al resumir una visita integral de especialistas de su institución, que recorrieron los ocho municipios del territorio.

Dijo que a pesar de algunas deficiencias se nota una labor en ascenso en todo lo relacionado con la preservación de la seguridad de la población y los bienes del Estado. Las recomendaciones están dirigidas a seguir perfeccionando esos planes, aun en medio de las complejidades generadas por la Covid-19, con énfasis en el cumplimiento de las disposiciones sanitarias para disminuir los casos positivos, y cortar la cadena de contagio.

Pardo Guerra aseguró que hay conocimiento de los tuneros sobre el tema, lo cual se comprobó en el intercambio con el pueblo, y se observa disposición en las personas para lograrlo. Aun así, hay que insistir en el asunto por los medios de comunicación y otras vías, con el objetivo de aumentar la preparación ante una enfermedad que se ha extendido en el tiempo.

Destacó el movimiento que existe alrededor de la producción de alimentos, se trabaja y están bien enfocados los propósitos para aumentar los productos agropecuarios y elevar los niveles de oferta.

El control del Estado Mayor de la Defensa Civil a Las Tunas recomendó moderar escenarios de multi-peligros para fortalecer las medidas de protección a la población y la economía con un enfoque integral, así como elevar la capacitación de las autoridades del territorio sobre la implementación de los planes rectores del Sistema de la Defensa Civil.

Asimismo, exhortó a incrementar la calidad de las pesquisas activas en la búsqueda de casos febriles o sospechosos de la Covid-19, a mantener el apego estricto a los protocolos en las instituciones de Salud Pública y a disminuir los focos del mosquito Aedes aegypti.

También orientó actualizar los planes de riesgo de desastres en los diferentes niveles, reforzar los sistemas de vigilancia y alerta temprana que incluyan los temas epizootiológicos y fitosanitarios, además de minimizar los peligros ambientales por vertimiento y con un correcto tratamiento a los residuales sólidos y líquidos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Agasajan a representantes del movimiento deportivo en Las Tunas

A propósito de las festividades por el Día de la Cultura Física y el Deporte, que tendrá por sede a Las Tunas por vez primera luego de cuatro décadas de instaurada la fecha, 67 trabajadores fueron agasajados hoy en el Memorial Vicente García por sus trayectorias y aportes al movimiento atlético en el Balcón de Oriente.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *