Presentan ingenios de Las Tunas bajos rendimientos cañeros en la actual zafra

25 de Dic de 2020
   51

Las Tunas.- La provincia de Las Tunas cerró el balance para esta zafra con rendimientos de 33,3 toneladas de caña por hectárea (t/h). Al medirse con los resultados de años anteriores se puede valorar el decrecimiento de este indicador, que pone en riesgo el futuro de la producción azucarera.

Con esos niveles que distan mucho de la demanda en la fabricación del crudo, el territorio se ubica dentro del segundo grupo en el país, al terminar con promedios inferiores a las exigencias de la tarea Álvaro Reynoso, que establece como media las 54 toneladas de caña por hectárea.

Es lamentable que ingenios como el Majibacoa, que se caracterizan por la probada eficiencia y ser sistemáticos cumplidores, no dispongan de un volumen mayor de caña molible.

Pero el esfuerzo en las unidades productoras aún no respalda la suficiente materia prima para abastecer al basculador del ingenio y aumentar la fabricación del dulce grano.

De consagración y compromiso con el futuro en la producción azucarera están las 44 unidades productoras, responsabilizadas con la entrega de materia prima a los basculadores de los ingenios y que actualmente registran promedios de menos de 30 toneladas de caña por hectárea.

Pero los tuneros están empeñados en revertir esa situación, es por ello que en los últimos años se introdujo un nuevo método de cultivo conocido como la doble hilera, que logra mayor cantidad de plantas por área y por ende más rendimiento, con el cual ya hay cubiertas buena parte de las áreas que tienen condiciones en las unidades.

Así mismo se inició una batalla sin tregua contra la invasión del marabúal tiempo que se trabaja en la limpieza a mano. En la medida en que las áreas se van desbrozando, comienza la preparación y luego las plantaciones de la gramínea.

Además las brigadas de siembra de la caña son las que más ingresos reciben en las unidades básicas de producción cooperativas; su labor está respaldada por un crédito bancario; y de la calidad y productividad depende la remuneración de cada uno de sus trabajadores. Ello es un incentivo en una entidad donde los dividendos han sido muy pobres, debido a los bajos rendimientos agrícolas.

Aspirar a zafras más grandes, no obedece a una obra mágica, depende de los beneficios que reciban los plantíos, del cumplimiento y la calidad de la siembra, la composición varietal y de no atrasar las labores que deben hacerse tras el corte. Cierto que el clima influye, pero ese revés, se emprende con inteligencia y la explotación al máximo de los recursos e insumos disponibles, entre ellos regadío, fertilizantes, el cuidado constante y llevar a lo mínimo las pérdidas durante la cosecha y el trasiego hacia la industria.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *