Laboratorio de Recursos Hidráulicos, por un agua más segura para la población de Las Tunas

19 de Oct de 2020
Portada » Noticias » Laboratorio de Recursos Hidráulicos, por un agua más segura para la población de Las Tunas

Las Tunas.- A la vivienda de Reyna Inés Martínez llega sin dificultad el agua que a través de las redes de entrega la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, sin embargo ella está entre los tuneros que prefiere tomar la de pozo alegando que es mejor porque no tiene cloro.

Tal vez tenga mejor sabor y hasta se vea más transparente pero por no estar clorada es alto el riesgo de contaminación, advierte Tania Becerra Tejeda la directora del laboratorio de análisis de las aguas perteneciente a la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas.

Por eso siempre recomienda usar la que suministra Acueducto que es analizada estrictamente en el centro bajo las normas que rigen en el país para evaluar la calidad del líquido.

Los 30 años de trabajo en el laboratorio acreditan su opinión.

“Aunque analizamos muestras del agua destinada a los diferentes usos como las industrias, la pesca y la residual, nuestro principal objetivo es la del consumo humano tomada directamente de las fuentes y la que sale clorada de las plantas potabilizadoras”.

Además de los pertenecientes a las empresas de Aprovechamiento Hidráulico y a Acueducto y Alcantarillado, tienen clientes que dan fe de la eficiencia de sus servicios, en casi todos los sectores no solo de Las Tunas sino también en Holguín, Granma, Camagüey, Ciego de Ávila y Matanzas.

“Evaluamos alrededor de 300 muestras al mes y les aseguro que un por ciento elevado de las correspondientes al agua de la población tiene parámetros de calidad muy buenos”.

Fue más categórica al decir que es un líquido bien clorado sin elementos físicos químicos bacteriológicos como los coliformes totales, coliformes termotolerantes ni escherichia coli.

“La población puede estar segura de eso y si alguna muestra resultara alterada de inmediato se comunica a las autoridades para proceder y evitar las consecuencias negativas que eso implicaría.

Nuestro laboratorio cuenta con un personal muy capacitado en especialidades como química y microbiología, con muchos años de experiencia y cuya idoneidad es evaluada sistemáticamente.

Poseemos además equipos modernos que, si bien no son de última generación, si están debidamente calibrados con los requisitos establecidos nacional e internacionalmente y tenemos más de 20 ensayos acreditados por las normas que establece la competencia técnica en todos los ámbitos”.

Además de los análisis en el laboratorio de Recursos Hidráulicos al agua para los habitantes de Las Tunas también se les realizan muestreos de rigor en otros pertenecientes a Higiene, Epidemiologia y Microbiología donde se decide su entrega.

Aunque son muchos y severos los controles, la calidad del líquido es cuestionada frecuentemente por la población que sobre todo esgrime su color verde amarillo y la cantidad de asiento que tienen en el fondo los recipientes poco tiempo después de almacenada.

“Eso es verdad porque en el recorrido hasta nuestras casas hay factores que la pueden contaminar como por ejemplo el bombeo discontinuo, los salideros y otros problemas que ocasionan gran acumulación de sedimentos en las conductoras, las redes, los tanques y las cisternas que además a veces demoramos mucho tiempo en limpiarlas lo que nos dice a la claras donde tenemos que enfatizar para suministrar un agua más segura a los habitantes de Las Tunas”.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *