Comenzó en Las Tunas la siembra de tabaco

12 de Oct de 2020
   51

Las Tunas.- Con el compromiso de sembrar 850 hectáreas, los vegueros de Las Tunas, iniciaron la siembra de la hoja, correspondiente a la campaña 2020-2021 en el país.

Carlos Betancourt Almaguer, director de la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco, dijo que esa cifra representa un crecimiento en 150 hectáreas con respecto al año anterior y persigue superar las 900 toneladas durante la cosecha, dígito también superior a la etapa precedente.

«Tenemos que decir que se han buscado soluciones a los problemas y que el espíritu de los productores es de sobreponerse a las dificultades y cumplir el compromiso con el país para el cual este renglón resulta fundamental», señaló.

Betancourt Almaguer destacó que el territorio está en capacidad de superar las mil toneladas en la actual campaña, lo que representa el 50 por ciento de la meta concebida para el venidero quinquenio.

La Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Cuba Va, del municipio Majibacoa,  fue la sede de la “arrancada” de la contienda que comenzó, al unísono, en otras  estructuras, con la participación de 17 productores y la preparación de semilleros en cinco sitios distintos.

«En esta zona de Majibacoa debido a las dificultades con el riego se siembran unas 12 hectáreas por año. Aspiramos a lograr las 100 hectáreas, a partir de la creación de un sistema de riego y de la mejor distribución de los implementos con este fin. Se trata sobre todo de voluntad y empeño», expresó el director de la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco .

En Las Tunas suman 481 los productores dedicados a esta actividad, la mayor parte de estos y los mayores volúmenes de entrega de la hoja corresponden al municipio de Jesús Menéndez con unas 500 hectáreas sembradas.

Para la próxima campaña, adelantó Betancourt Almaguer, la provincia debe iniciar la siembra de tabaco burley, lo que constituye una de las prioridades del sector en el país con destino al mercado externo y, además, debe mejorar la infraestructura para recuperar la producción de capa para el torcido también destinado al mercado extranjero.

Las Tunas aporta capotes y tripas a la industria del torcido con destino al mercado nacional, además de la materia prima necesaria para la cigarrería.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *