Laboran trabajadores de la Empresa Cárnica en garantizar sus producciones

8 de Oct de 2020
   44

Las Tunas.- Los trabajadores de la Empresa Cárnica de Las Tunas buscan variantes para garantizar los diversos productos que conforman la canasta básica normada y aquellos que se comercializan en la red de carnicerías especializadas.

Estos hombres y mujeres ponen a prueba cada día la disposición e ingeniosidad para alcanzar sus metas, en medio de no pocas limitaciones tecnológicas y de materias primas, en tiempos de pandemia y cuando el gobierno de los Estados Unidos recrudece el bloqueo contra Cuba.

Leandro Licea Olivero, director comercial de la Empresa Cárnica en Las Tunas, explicó que a partir de las afectaciones con la carne de cerdo, como elemento principal de parte importante de los productos que se elaboran, se les realizó un reajuste del plan que les ha permitido cumplir con el primer objeto social que es la canasta básica familiar.

Es cierto que los resultados productivos este año, están muy por debajo de las potencialidades de la industria, dado el descenso considerable de entregas de carne por el sector agropecuario, situación que amenaza extenderse, por lo cual, esta empresa se enfrenta a mayores desafíos.

De gran ayuda es la entrega, por parte del Ministerio de la Industria Alimentaria de la carne mecánicamente deshuesada, producto importado conocido como MDM o picadillo de pollo, que los ayuda a suplir otras materias primas.

Ante esa realidad, la industria cárnica tunera también busca otras soluciones de insumos, como el empleo de las tripas naturales, la sangre de res y cerdo, así como la utilización de harina de arroz y maíz como extensores en la elaboración de embutidos.

Mortadela, picadillo condimentado, croqueta en masa y conformada, morcilla, butifarra y jamonada especial, entre otros, continúan elaborándose, aunque en menor cantidad y cuyos destinos territoriales, además de la capital provincial son los restantes siete municipios.

Inocuidad de los alimentos, ahorro de electricidad y observancia de las medidas sanitarias son también prioridades de estos colectivos que se insertan en la venta mayorista a trabajadores por cuenta propia, relacionados directamente con la elaboración y comercialización de alimentos.

Hoy, la Empresa Cárnica de Las Tunas como otras de su tipo en Cuba, penden del vital desarrollo de producciones agrícolas locales destinadas a garantizar el sustento de la masa porcina, cuya carne deviene renglón imprescindible para la industria.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *