Se mantiene la presencia del caracol gigante africano en Las Tunas

12 de Sep de 2020
   45

Las Tunas.- La situación epidemiológica que se vive en la provincia de Las Tunas desde mediados del mes de marzo por la enfermedad Covid-19 no ha impedido el desarrollo de diversos trabajos para disminuir las poblaciones del caracol gigante africano (CGA), otra pandemia que nos acecha en los tiempos actuales.

Desde el mes de mayo de 2019 y hasta el cierre de agosto del actual año, en el territorio se colectaron 18 mil 715 ejemplares, todos en esta ciudad, especialmente en el reparto Velázquez, en labores conjuntas entre Salud Pública y los Comités de Defensa de la Revolución, además de la Delegación del Ministerio de la Agricultura y otros organismos.

Reinier García Valverde, director de la Estación Territorial de Protección de Plantas en el municipio cabecera, explicó que las tareas son difíciles pues esos animales, catalogados como una de las cien peores especies exóticas invasoras de todo el mundo, viven entre los escombros y otros desechos sólidos.

Afortunadamente, las entidades del sector agropecuario no reportan la presencia del peligroso molusco; pero, mantienen las acciones de vigilancia diaria para evitar su existencia y posterior proliferación, y en ese caso se adoptan medidas más intensas en el organopónico Victoria de Girón, en cuyas cercanías se ha avistado.

Para enfrentar la plaga, ha sido decisivo el aporte de muchas entidades y de los vecinos del Consejo Popular Seis, encargados del rastreo y la destrucción tanto de los ejemplares adultos como de los huevos, los cuales se depositan profundamente y pueden llegar a 500 unidades en cada puesta.

Tanto en las áreas residenciales del reparto Velázquez como en las unidades productoras de alimentos de todos los municipios tuneros, los especialistas de salud y sanidad vegetal impartieron conferencias y charlas sobre la especie y los procedimientos para su colecta e incineración.

Aunque ya los tuneros conocen las principales características de ese animal, se insiste en que no se debe tocar sin protección con un guante o una bolsa de nylon porque hospeda al nemátodo causante de la meningoencefalitis eosinofílica en humanos, y mucho menos tener como mascota en los hogares.

Por estos días la sistematicidad de las altas temperaturas y la ocurrencia de precipitaciones favorecen la proliferación del CGA por lo que hay que extremar la vigilancia para evitar su dispersión por otras zonas de esta ciudad.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *