Movimiento campesino impulsa la producción de alimentos y protege al entorno

10 de Ago de 2020
   47

Las Tunas.- Un notable auge tiene actualmente en la provincia de Las Tunas el Movimiento Agroecológico de Campesino a Campesino, impulsado por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños en el año 1997 para producir alimentos en espacios sanos, sin el uso de productos químicos que a largo plazo afectan al medio ambiente.

Desde sus comienzos, esta iniciativa propició que los productores con más experiencias y con resultados demostrados trasmitieran sus conocimientos a otras personas, en un proceso franco de capacitación y aprendizaje de los beneficios de esas técnicas orgánicas.

A más de dos décadas del surgimiento de dicho proyecto, unos cinco mil anapistas tuneros acometen acciones favorables con el entorno y se incluyen en las diferentes categorías que van desde la aplicación de alguna labor hasta la declaración de Finca Agroecológica, de las que ya hay poco más de una decena.

El movimiento contempla medio centenar de faenas y entre ellas sobresalen la instalación de molinos de viento que garantizan la extracción de agua y el uso de bueyes para la roturación de tierra, el traslado de las cosechas y el acarreo de la leche.

Se incluyen, además, la rotación de los cultivos, especialmente con leguminosas que aportan nitrógeno al suelo, y el uso de cercas vivas en áreas de pastoreo, las que garantizan algún follaje para los animales y funcionan como áreas de sombra ante el intenso sol que caracteriza al territorio.

La introducción de semillas y clones más resistentes a la sequía, la fabricación de biodigestores y la surca contra la pendiente son otras labores que llevan a cabo los productores en organopónicos, huertos intensivos, fincas particulares, granjas estatales y tierras en usufructo.

Gran prioridad se da al uso de abonos orgánicos como el biocompost y el humus de lombriz, así como a los insecticidas naturales y otras iniciativas que permiten la revitalización de los suelos, cuya mayoría está dañada en Las Tunas por altos niveles de erosión, salinidad, poca profundidad efectiva y otras dificultades.

Además de incrementar los rendimientos en los cultivos varios, el tabaco y los árboles maderables y frutales, las prácticas agroecológicas disminuyen el impacto del cambio climático, evitan la contaminación del entorno y permiten la integración de las familias en torno a la producción.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *