Prosiguen los tuneros recuperación tras Covid-19 y tratamiento contra el Aedes Aegypti

24 de Jun de 2020
   37

Las Tunas.- La dirección de Salud Pública en Las Tunas prepara condiciones y visita a los municipios con vistas al pase a la fase dos de la recuperación posCovid-19, informó al Consejo de Defensa provincial el subdirector del sector, Doctor Gregory Pérez Héctor.

Dijo que continúan enviando hacia el laboratorio de Santiago de Cuba muestras para el diagnóstico de la enfermedad. En la última jornada, hasta el momento de brindar esta información, se habían recibido 28 –todas las cuales fueron negativas; mientras los estudiantes de ciencias médicas mantienen las pesquisas activas, al igual que persiste el autopesquisaje mediante la aplicación de los teléfonos celulares.

Agregó que en el Centro para viajeros internacionales se encuentran en vigilancia siete personas, a las cuales les realizaron recientemente las pruebas de PCR y dieron negativas, pero tienen que mantener el aislamiento 14 días como está indicado para quienes llegan al territorio procedentes de otros países. 

En relación con las arbovirosis, el subdirector provincial de Salud Pública dijo que se mantiene el tratamiento focal al mosquito Aedes Aegypti, el cual se encuentra a un 77 por ciento, o sea, por encima del plan hasta la fecha.

Resaltó que los trabajadores de la campaña Antivectorial han detectado más de 300 focos con respecto al mes anterior, y que realizan acciones intensivas y específicas en las zonas de más alto índice de infestación.

Las áreas de  salud más afectadas por la presencia del Aedes Aegypti son las del municipio Majibacoa, las policlínicas Romárico Oro –de Puerto Padre; y  “Gustavo Aldereguía” y “Piti Fajardo”, en la ciudad cabecera provincial. Precisó que el tratamiento intensivo de fumigación adulticida intradomiciliario se encuentra en la cuarta semana, cumpliéndose al ciento por ciento.

En la reunión diaria, también el Teniente Coronel Elfio Martí Beatón, jefe del Órgano de la Defensa civil, advirtió a la población que la nube de polvo proveniente del desierto del Sahara que atraviesa nuestro país en estos días, puede impactar la salud de las personas y provocar un incremento de síntomas respiratorios en asmáticos y alérgicos.

Por su parte, Manuel Pérez Gallego, presidente del Consejo de Defensa en Las Tunas, dio indicaciones para que en todos los municipios del territorio continúen buscando soluciones con miras a elevar la producción de viandas y vegetales, de manera que aumenten las libras per cápita que se distribuyen en la actualidad.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *