Prosiguen los tuneros recuperación tras Covid-19 y tratamiento contra el Aedes Aegypti

24 de Jun de 2020
   65

Las Tunas.- La dirección de Salud Pública en Las Tunas prepara condiciones y visita a los municipios con vistas al pase a la fase dos de la recuperación posCovid-19, informó al Consejo de Defensa provincial el subdirector del sector, Doctor Gregory Pérez Héctor.

Dijo que continúan enviando hacia el laboratorio de Santiago de Cuba muestras para el diagnóstico de la enfermedad. En la última jornada, hasta el momento de brindar esta información, se habían recibido 28 –todas las cuales fueron negativas; mientras los estudiantes de ciencias médicas mantienen las pesquisas activas, al igual que persiste el autopesquisaje mediante la aplicación de los teléfonos celulares.

Agregó que en el Centro para viajeros internacionales se encuentran en vigilancia siete personas, a las cuales les realizaron recientemente las pruebas de PCR y dieron negativas, pero tienen que mantener el aislamiento 14 días como está indicado para quienes llegan al territorio procedentes de otros países. 

En relación con las arbovirosis, el subdirector provincial de Salud Pública dijo que se mantiene el tratamiento focal al mosquito Aedes Aegypti, el cual se encuentra a un 77 por ciento, o sea, por encima del plan hasta la fecha.

Resaltó que los trabajadores de la campaña Antivectorial han detectado más de 300 focos con respecto al mes anterior, y que realizan acciones intensivas y específicas en las zonas de más alto índice de infestación.

Las áreas de  salud más afectadas por la presencia del Aedes Aegypti son las del municipio Majibacoa, las policlínicas Romárico Oro –de Puerto Padre; y  “Gustavo Aldereguía” y “Piti Fajardo”, en la ciudad cabecera provincial. Precisó que el tratamiento intensivo de fumigación adulticida intradomiciliario se encuentra en la cuarta semana, cumpliéndose al ciento por ciento.

En la reunión diaria, también el Teniente Coronel Elfio Martí Beatón, jefe del Órgano de la Defensa civil, advirtió a la población que la nube de polvo proveniente del desierto del Sahara que atraviesa nuestro país en estos días, puede impactar la salud de las personas y provocar un incremento de síntomas respiratorios en asmáticos y alérgicos.

Por su parte, Manuel Pérez Gallego, presidente del Consejo de Defensa en Las Tunas, dio indicaciones para que en todos los municipios del territorio continúen buscando soluciones con miras a elevar la producción de viandas y vegetales, de manera que aumenten las libras per cápita que se distribuyen en la actualidad.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *