Chequean producción de alimentos en el oeste del municipio de Las Tunas

4 de Jun de 2020
   41

Las Tunas.-  En 26 hectáreas de la finca El Rubí, de la Unidad Empresarial de Base Gustavo Fraga, se dan los primeros pasos para la creación de un centro dedicado a la ceba de búfalos, lo que contribuirá a la sustitución de importaciones y a la entrega a la industria cárnica de Las Tunas.

Para eso se prevé la recuperación de una extensa área que actualmente está infestada de marabú y aroma, lo que será posible con el uso de un tractor con ruedas de hierro y adaptado con una chapeadora, según se explicó al presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Manuel Pérez Gallego.

Durante un análisis en el lugar, a un costado de la Carretera Central, rumbo a Camagüey, las autoridades del sector agropecuario tunero informaron que en la zona hay abundante alimento natural y se cultiva un híbrido del pasto Mulato, el cual favorece la ganancia diaria de peso y se adapta a cualquier tipo de suelo.

El centro, perteneciente a la Empresa Agropecuaria Las Tunas, funcionará con el sistema de acuartonamiento con cercas eléctricas y contará con un molino de viento y un pozo, todo lo cual ya está en el territorio tunero; y solo falta el techo para la construcción de una nave para sombra.

Como parte de los recorridos habituales para evaluar la producción de alimentos, Pérez Gallego y otros miembros del CDP recorrieron las instalaciones del matadero de la Empresa, con capacidad para el sacrificio de hasta once reses cada día, cuyo peso promedio es de 360 kilogramos.

También visitaron la Unidad Básica de Producción Cooperativa Triunfo de la Revolución, en la comunidad de Jobabito, en la que analizaron los planes de entrega de leche a la industria, el incremento de la masa bufalina, la siembra de alimento animal, el abastecimiento a los residentes en la zona y el balance de las áreas.

Llegaron, además, a la finca de Inaudis Licea Verdecia, productor de Guanábana Adentro, quien hace dos años decidió transformar poco más de 13 hectáreas cubiertas de marabú y plantas indeseables y hoy tiene varios sembrados de maíz, yuca, boniato, maní, fruta bomba y frijol caupí.

Últimas noticias

Restablecen servicio eléctrico en la ciudad de Puerto Padre

Luego de casi doce horas de una compleja y ardua intervención, especialistas de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, lograron restablecer el servicio en la subestación La Micro, reparando la avería que había dejado sin energía a una amplia zona residencial de la ciudad de Puerto Padre.

Rolando Ponce de León confía en la ofensiva de los Leñadores

Tras varios días de inactividad provocados por el paso del huracán Melissa, el equipo de los Leñadores retomó sus entrenamientos con la mira puesta en recuperar el ritmo ofensivo. Así lo aseguró el preparador físico, Rolando Ponce de León, en declaraciones ofrecidas a Tiempo21 sobre el estado actual del conjunto en la Serie Nacional 64.

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Más leido

Otras Noticias

Restablecen servicio eléctrico en la ciudad de Puerto Padre

Restablecen servicio eléctrico en la ciudad de Puerto Padre

Luego de casi doce horas de una compleja y ardua intervención, especialistas de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, lograron restablecer el servicio en la subestación La Micro, reparando la avería que había dejado sin energía a una amplia zona residencial de la ciudad de Puerto Padre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *