Chequean producción de alimentos en el oeste del municipio de Las Tunas

4 de Jun de 2020
   88

Las Tunas.-  En 26 hectáreas de la finca El Rubí, de la Unidad Empresarial de Base Gustavo Fraga, se dan los primeros pasos para la creación de un centro dedicado a la ceba de búfalos, lo que contribuirá a la sustitución de importaciones y a la entrega a la industria cárnica de Las Tunas.

Para eso se prevé la recuperación de una extensa área que actualmente está infestada de marabú y aroma, lo que será posible con el uso de un tractor con ruedas de hierro y adaptado con una chapeadora, según se explicó al presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Manuel Pérez Gallego.

Durante un análisis en el lugar, a un costado de la Carretera Central, rumbo a Camagüey, las autoridades del sector agropecuario tunero informaron que en la zona hay abundante alimento natural y se cultiva un híbrido del pasto Mulato, el cual favorece la ganancia diaria de peso y se adapta a cualquier tipo de suelo.

El centro, perteneciente a la Empresa Agropecuaria Las Tunas, funcionará con el sistema de acuartonamiento con cercas eléctricas y contará con un molino de viento y un pozo, todo lo cual ya está en el territorio tunero; y solo falta el techo para la construcción de una nave para sombra.

Como parte de los recorridos habituales para evaluar la producción de alimentos, Pérez Gallego y otros miembros del CDP recorrieron las instalaciones del matadero de la Empresa, con capacidad para el sacrificio de hasta once reses cada día, cuyo peso promedio es de 360 kilogramos.

También visitaron la Unidad Básica de Producción Cooperativa Triunfo de la Revolución, en la comunidad de Jobabito, en la que analizaron los planes de entrega de leche a la industria, el incremento de la masa bufalina, la siembra de alimento animal, el abastecimiento a los residentes en la zona y el balance de las áreas.

Llegaron, además, a la finca de Inaudis Licea Verdecia, productor de Guanábana Adentro, quien hace dos años decidió transformar poco más de 13 hectáreas cubiertas de marabú y plantas indeseables y hoy tiene varios sembrados de maíz, yuca, boniato, maní, fruta bomba y frijol caupí.

Últimas noticias

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *