Trabajadores de la Educación en Las Tunas apoyan la producción de alimentos en el enfrentamiento a la Covid-19

1 de Jun de 2020
Portada » Noticias » Trabajadores de la Educación en Las Tunas apoyan la producción de alimentos en el enfrentamiento a la Covid-19

Las Tunas.- Trabajadores del sindicato de la Educación, la Ciencia y el Deporte, en la provincia de Las Tunas, protagonizaron una jornada de trabajo voluntario en apoyo a la producción de alimentos, en la unidad empresarial de base urbana (UEB) El Polígono, un organopónico semiprotegido, de esta ciudad.

En la movilización participó casi una veintena de docentes y dirigentes sindicales, quienes aprovecharon las bondades de una mañana, prácticamente nublada, para realizar labores de limpia y deshierbe de varios canteros sembrados de viandas y hortalizas de ciclo corto.

María del Carmen Álvarez Alarcón, representante de la organización obrera, dijo que el objetivo es apoyar el llamado de la Central de Trabajadores de Cuba de contribuir a la alimentación del pueblo, en el enfrentamiento a la Covid-19.

«Aquí estamos, como siempre los educadores a la vanguardia, especialmente los del seminternado Boris Luis Santa Coloma, dando un paso al frente y un aporte a nuestra Patria, que en estos momentos tanto lo necesita y contribuyendo con la producción de alimentos para el pueblo».

El organopónico  tiene 87 canteros, sembrados de diferentes productos de ciclo corto, según refiere el joven  Yuniel Garcés Rosales, especialista de la agricultura urbana.

«Hay sembrados ocho canteros de pepino, 10 de quimbombó, tomate de ensalada, boniato, cebollín y otros; hay siete trabajadores vinculados a la producción, estamos recibiendo apoyo de distintos organismos, lo que nos satisface en estos tiempos tan difíciles para el país.

«Actualmente estamos preparando canteros, limpiando pasillos, sembrando frijol de ensalada y otros cultivos que en esta época del año son los que dan una respuesta a la alimentación del pueblo».

Estos trabajadores del sector de la Educación, son ejemplo de la consagración y solidaridad que demandan de los colectivos laborales las actuales circunstancias, para que el país pueda salir adelante en la batalla económica y en el enfrentamiento a la Covid-19.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Temas:

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *