Compromiso de los campesinos de Las Tunas se reafirma en el aniversario 59 de la ANAP

17 de May de 2020
   52

Las Tunas.-  El desarrollo económico de la provincia de Las Tunas depende fundamentalmente de su tierra y del esfuerzo que hacen hombres y mujeres para sacarle el máximo provecho, ya sea en caña de azúcar, cultivos varios, rebaños de diferentes especies, miel de abejas y hasta en carbón vegetal.

Detrás de cada resultado, sea mejor o peor, están las manos, las madrugadas y la voluntad de los campesinos tuneros, según Roberto Medrano Ledezma, presidente provincial de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), organización que este 17 de mayo cumple 59 años de creada.

Reiteró el dirigente que la responsabilidad elemental de la ANAP es la producción de alimentos, lo que tributa al crecimiento económico de los asociados, las cooperativas y la organización, así como al desarrollo del país pues se priorizan la sustitución de importaciones y la exportación de varios renglones.

En Las Tunas, la ANAP tiene 160 organizaciones de base: 43 Cooperativas de Producción Agropecuaria y 117 Cooperativas de Créditos y Servicios y del total de esas unidades, 29 responden al desarrollo azucarero y las demás, a los programas del sistema de la agricultura.

De conjunto, todas contribuyen al mejoramiento de las comunidades rurales y la dignificación de las personas que viven en el campo, mediante el arreglo de viales y el apoyo a la recuperación de bodegas, escuelas y el consultorio del médico y la enfermera de la familia, además de la atención diferenciada a los educadores y personal de la salud.

En estos tiempos de crisis económica y sanitaria internacional por la enfermedad Covid-19, y de un recrudecimiento del bloqueo estadounidense hacia Cuba, se multiplica el compromiso de los campesinos tuneros de explotar las tierras de manera óptima e incrementar la tracción animal para la atención a los cultivos.

Por eso muchos han dado un aporte extra de sus producciones para familias vulnerables, ancianos, madres solteras, hogares maternos, de ancianos y de niños sin amparo familiar y centros de aislamiento para pacientes sospechosos de tener el nuevo Coronavirus, además de unas 250 donaciones de sangre.

La provincia tiene más de 18 mil asociados a la ANAP, quienes este domingo también conmemoran el asesinato del líder Niceto Pérez, en su aniversario 74, y la firma de la Primera Ley de Reforma Agraria, en el año 1959.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *