Sector agropecuario de Las Tunas analiza su gestión en el 2019

2 de Mar de 2020
Portada » Sector agropecuario de Las Tunas analiza su gestión en el 2019

Las Tunas.- El quehacer del sector agropecuario de la provincia de Las Tunas fue intenso durante el año 2019 aunque no se alcanzaron todos los resultados que demanda la población, como parte del programa del autoabastecimiento territorial, ni los que requiere la economía para la venta en el extranjero y la sustitución de importaciones.

Sobre esos temas se debatió en la reunión de análisis de la gestión del pasado año, con la presencia de los principales dirigentes de las entidades que conforman el sector empresarial y especialistas de sanidad vegetal y animal, suelos, inversiones, control de tierra y riego, entre otras ramas; además de los delegados municipales del Ministerio de la Agricultura (Minag).

En cuanto a las producciones, se supo que se incumplieron los planes de viandas, hortalizas, tomate consumo e industria, carne vacuna, porcina y avícola, pastos y forrajes, madera aserrada, tabaco agrícola, maíz y frutales.

El autoabastecimiento municipal tuvo un promedio de 17.5 libras per cápita, de 30 que se debe entregar a cada habitante del territorio tunero, y aunque hay serias limitaciones con el combustible y los fertilizantes químicos, en algunos casos es evidente la falta de control y exigencia en la base.

Omar Yoel Pérez López, delegado provincial del Minag, señaló que cada trabajador del sector debe analizar lo que le toca y cumplir su responsabilidad para que los resultados sean mayores, evaluar diariamente lo que se produce, adoptar medidas y controlar los procesos desde la base.

Durante el año 2019 se instalaron 903 sistemas de regadío por el Programa de Desarrollo Rural Cooperativo en la Región Oriental y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), los que benefician a mil 870 hectáreas y se alcanza un 7.2 por ciento de áreas bajo riego.

En el periodo, se impulsaron varias inversiones como la minindustria de Jobabo, la planta de secado y beneficio de granos, naves avícolas y porcinas y dos silos para la producción arrocera; a la vez que se introducen nuevos renglones para la exportación, como el ají picante y el frijol caupí.

También se debatió sobre la formación vocacional con los círculos de interés, el control y uso de la tierra, empleo de las nuevas tecnologías de la informatización, producción tabacalera, el vínculo de las formas productivas con la Universidad de Las Tunas y el Sistema de Información y Planificación Agropecuaria.

Al balance del sector asistió el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia, Manuel Pérez Gallego, quien llamó a completar las plantillas de las diferentes entidades y de las unidades productivas así como fortalecer la gestión de los dirigentes en cada lugar para resolver las deficiencias y consolidar las producciones.

También orientó buscar fórmulas para sembrar y cosechar más, agilizar la compra por la Empresa de Acopio, aprovechar la poca agua de la que se dispone, dar un mejor uso a la tracción animal para el laboreo, garantizar la semilla de las propias producciones y buscar alternativas para que haya más alimentos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Más leido

Otras Noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *