Siete municipios de Las Tunas sin caracol gigante africano

6 de Feb de 2020
Portada » Noticias » Siete municipios de Las Tunas sin caracol gigante africano

Las Tunas.-  A nueve meses de la detección del Caracol Gigante Africano en el reparto Velázquez, de esta ciudad, puede asegurarse que las medidas adoptadas han sido efectivas pues hasta la fecha no han ocurrido avistamientos del peligroso animal en ninguno de los restantes municipios tuneros.

Para el territorio la alarma llegó en el mes de mayo de 2019 y hasta el momento se han recolectado poco más de siete mil ejemplares, concentrados en un área definida, según Osiris Campos Espinosa, especialista en Cuarentena del Departamento provincial de Sanidad Vegetal, en la Delegación del Ministerio de la Agricultura (Minag) en Las Tunas.

Puntualizó el experto que para eliminar los caracoles y sus huevos ha sido decisivo el apoyo de varios organismos, como Salud Pública y los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), y reconoció a los residentes en la zona afectada, quienes han protagonizado varias tareas para enfrentar la plaga invasora.

A las labores de colecta y posterior incineración se suman acciones de capacitación en las delegaciones municipales del Minag, a los agricultores, en los centros educacionales, a diferentes colectivos obreros y a la población, mediante barriodebates y en las reuniones de rendición de cuenta del delegado a sus electores.

Escuche las declaraciones de Osiris Campos:

Ir a descargar

Campos Espinosa añadió que el organopónico Victoria de Girón es la única unidad agrícola que ha estado amenazada por el animal porque se detectó en sus alrededores; pero, se mantiene el rastreo y la vigilancia en todas las instalaciones del sector, incluyendo los centros pecuarios.

Insistió en que no se debe tocar los caracoles sin protección con un guante o una bolsa de nylon porque el molusco hospeda al nemátodo causante de la meningoencefalitis eosinofílica en humanos, enfermedad altamente mortal que inflama las meninges y el cerebro.

Se recomienda no usarlos como adornos o mascotas y en caso de un contacto inevitable es preciso lavar las manos con agua y jabón. También se sugiere que se higienicen todas las verduras con abundante agua potable pues el caracol gigante africano muestra alta voracidad y es capaz de alimentarse de más de 200 especies vegetales, entre ellas varios tipos de hortalizas y otros cultivos.

Esta especie exótica invasora es nativa del este de África y se encuentra además en Asia, Oceanía y América. Tiene gran capacidad reproductiva, crece aceleradamente y al carecer de enemigos naturales incrementa su presencia, con lo que desplaza a especies autóctonas.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *