Siete municipios de Las Tunas sin caracol gigante africano

6 de Feb de 2020
   120

Las Tunas.-  A nueve meses de la detección del Caracol Gigante Africano en el reparto Velázquez, de esta ciudad, puede asegurarse que las medidas adoptadas han sido efectivas pues hasta la fecha no han ocurrido avistamientos del peligroso animal en ninguno de los restantes municipios tuneros.

Para el territorio la alarma llegó en el mes de mayo de 2019 y hasta el momento se han recolectado poco más de siete mil ejemplares, concentrados en un área definida, según Osiris Campos Espinosa, especialista en Cuarentena del Departamento provincial de Sanidad Vegetal, en la Delegación del Ministerio de la Agricultura (Minag) en Las Tunas.

Puntualizó el experto que para eliminar los caracoles y sus huevos ha sido decisivo el apoyo de varios organismos, como Salud Pública y los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), y reconoció a los residentes en la zona afectada, quienes han protagonizado varias tareas para enfrentar la plaga invasora.

A las labores de colecta y posterior incineración se suman acciones de capacitación en las delegaciones municipales del Minag, a los agricultores, en los centros educacionales, a diferentes colectivos obreros y a la población, mediante barriodebates y en las reuniones de rendición de cuenta del delegado a sus electores.

Escuche las declaraciones de Osiris Campos:

Ir a descargar

Campos Espinosa añadió que el organopónico Victoria de Girón es la única unidad agrícola que ha estado amenazada por el animal porque se detectó en sus alrededores; pero, se mantiene el rastreo y la vigilancia en todas las instalaciones del sector, incluyendo los centros pecuarios.

Insistió en que no se debe tocar los caracoles sin protección con un guante o una bolsa de nylon porque el molusco hospeda al nemátodo causante de la meningoencefalitis eosinofílica en humanos, enfermedad altamente mortal que inflama las meninges y el cerebro.

Se recomienda no usarlos como adornos o mascotas y en caso de un contacto inevitable es preciso lavar las manos con agua y jabón. También se sugiere que se higienicen todas las verduras con abundante agua potable pues el caracol gigante africano muestra alta voracidad y es capaz de alimentarse de más de 200 especies vegetales, entre ellas varios tipos de hortalizas y otros cultivos.

Esta especie exótica invasora es nativa del este de África y se encuentra además en Asia, Oceanía y América. Tiene gran capacidad reproductiva, crece aceleradamente y al carecer de enemigos naturales incrementa su presencia, con lo que desplaza a especies autóctonas.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

Las Tunas.- Cientos de pobladores de Guamo, perteneciente al municipio de Río Cauto, no imaginaron nunca el temor y la incertidumbre que llegarían a sus vidas, tras el paso del huracán Melissa al cierre del mes de octubre. Entre ellos campesinos que alistaban...

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Más leido

Otras Noticias

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

Las Tunas.- Cientos de pobladores de Guamo, perteneciente al municipio de Río Cauto, no imaginaron nunca el temor y la incertidumbre que llegarían a sus vidas, tras el paso del huracán Melissa al cierre del mes de octubre. Entre ellos campesinos que alistaban...

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *