Ganaderos de Las Tunas obtienen buenos resultados en la producción de leche

21 de Ene de 2020
   8
Portada » Noticias » Las Tunas » Ganaderos de Las Tunas obtienen buenos resultados en la producción de leche

Las Tunas.-  Unos 27 millones 597 mil 800 litros de leche se produjeron en la provincia de Las Tunas durante el año 2019, a pesar de la situación económica por la que atraviesa el país y de las condiciones climatológicas que influyen negativamente en el territorio.

Esa cifra supera en más de 67 mil litros lo planificado para la etapa y pudo lograrse a partir de la adopción de varias medidas, según Jorge Luis Hechavarría Lozada, subdelegado de ganadería, quien explicó que lo más importante ha sido la estabilidad del funcionamiento de los 80 termos refrigerados, los que acopian el 95 por ciento del total del alimento.

Añadió que también se controla la producción y la entrega a la industria y se garantiza una buena parte del alimento animal, aunque reconoce que todavía no es lo que se requiere para los rebaños de los ocho municipios tuneros.

Lea también: Unidad de Producción «Ramiro Núñez» expone buenos resultados en la producción de leche

Ya en la provincia hay más de dos mil hectáreas dedicadas a la producción de heno y se plantan nuevas variedades de pastos y forrajes, renglón que solo se cumplió al 89 por ciento; de plantas proteicas se sembraron más de 591 hectáreas.

Además de los alimentos ha sido decisivo el esfuerzo para garantizar agua a los animales, mediante el montaje de bombas de paneles solares, la instalación de molinos a viento y los tranques que se han hecho, lo que da buenos resultados pues gran parte de los rebaños que dependían del agua que se trasladaba en pipas ya la tiene en las diferentes unidades.

Para el actual año 2020, Las Tunas se propone producir 28 millones 793 mil 800 litros de leche, superior a lo logrado en 2019 en más de un millón de litros, por lo que se impone más exigencia y control, en medio de difíciles condiciones climáticas.

Por eso- insistió Hechavarría Lozada- hay que aprovechar los alimentos de la empresa azucarera, como el bagacillo, la miel y la cachaza, y acopiar agua natural, en caso de que llueva en los meses de enero y febrero, tradicionalmente muy secos.

Más del 80 por ciento de la producción lechera en el territorio está en manos del sector privado y su entrega a la industria permite la sustitución de importaciones y la producción de queso, yogurt, helado, dulce y otros renglones lácteos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *