Desde Tampa hasta nuestros días, tabaqueros al frente de las conquistas sociales

9 de Nov de 2019
   31

Las Tunas.- Dicen que Tampa huele a tabaco cubano, y justo por eso, en este estado norteamericano, radicó uno de los focos cubanos más activos en la lucha por la independencia del siglo XIX.

Llegaron los emigrantes de esta isla en grandes cantidades a partir de 1886, pasando por Cayo Hueso. Se instalaron e hicieron florecer al entonces pueblito de Tampa hasta convertirse en un creciente centro industrial.

Lo más meritorio de este grupo de hombres es que, a pesar de estar fuera de Cuba, mantuvieron las costumbres e ideales, y las fortalecieron con el aporte necesario a las guerras por la independencia contra España, luego a la revolución de 1933 y posteriormente a la lucha insurreccional contra la dictadura de Batista, que culminara con el triunfo revolucionario.

Aquel primero de enero del 1959, parecía que la lucha acababa; sin embargo, la imposición de un injusto bloqueo económico, comercial y financiero hizo que los cubanos tuvieran que buscar estrategias para mantener a flote la economía.

En todo este proceso, los tabaqueros fungen como protagonistas del desarrollo social; y es que por las limitaciones que el embargo trae aparejado, Cuba necesita de recursos financieros de alta demanda en el mercado internacional, que generen ganancias de forma rápida.

De forma indiscutible, el tabaco representa una de las líneas más importantes dentro de la economía cubana, el cuarto renglón que contribuye en ingresos al Producto Interno Bruto (PIB) y el principal rubro exportable de la agricultura en nuestro país.

A pesar de las carencias actuales con el combustible y la entrada de fertilizantes, este cultivo tiene perspectivas de aportar a Cuba más de 260 millones de dólares durante este año y la dirección de la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco en Las Tunas espera entregar a la agricultura de esta provincia alrededor de 80 millones de dólares.

Es decir, que este demandado producto continúa siendo protagonista en el mantenimiento de la economía nacional y, conscientes de ellos, los tabaqueros tuneros se comprometieron en la actual etapa de siembra, a aportar un 10 porciento superior a las metas propuestas al inicio.

A pesar de las difíciles condiciones a las cuales se enfrenta Cuba en el mercado mundial, el impulso del cultivo y comercialización de productos propios contribuye al desarrollo económico y social del país.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *