Desde Tampa hasta nuestros días, tabaqueros al frente de las conquistas sociales

9 de Nov de 2019
   38

Las Tunas.- Dicen que Tampa huele a tabaco cubano, y justo por eso, en este estado norteamericano, radicó uno de los focos cubanos más activos en la lucha por la independencia del siglo XIX.

Llegaron los emigrantes de esta isla en grandes cantidades a partir de 1886, pasando por Cayo Hueso. Se instalaron e hicieron florecer al entonces pueblito de Tampa hasta convertirse en un creciente centro industrial.

Lo más meritorio de este grupo de hombres es que, a pesar de estar fuera de Cuba, mantuvieron las costumbres e ideales, y las fortalecieron con el aporte necesario a las guerras por la independencia contra España, luego a la revolución de 1933 y posteriormente a la lucha insurreccional contra la dictadura de Batista, que culminara con el triunfo revolucionario.

Aquel primero de enero del 1959, parecía que la lucha acababa; sin embargo, la imposición de un injusto bloqueo económico, comercial y financiero hizo que los cubanos tuvieran que buscar estrategias para mantener a flote la economía.

En todo este proceso, los tabaqueros fungen como protagonistas del desarrollo social; y es que por las limitaciones que el embargo trae aparejado, Cuba necesita de recursos financieros de alta demanda en el mercado internacional, que generen ganancias de forma rápida.

De forma indiscutible, el tabaco representa una de las líneas más importantes dentro de la economía cubana, el cuarto renglón que contribuye en ingresos al Producto Interno Bruto (PIB) y el principal rubro exportable de la agricultura en nuestro país.

A pesar de las carencias actuales con el combustible y la entrada de fertilizantes, este cultivo tiene perspectivas de aportar a Cuba más de 260 millones de dólares durante este año y la dirección de la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco en Las Tunas espera entregar a la agricultura de esta provincia alrededor de 80 millones de dólares.

Es decir, que este demandado producto continúa siendo protagonista en el mantenimiento de la economía nacional y, conscientes de ellos, los tabaqueros tuneros se comprometieron en la actual etapa de siembra, a aportar un 10 porciento superior a las metas propuestas al inicio.

A pesar de las difíciles condiciones a las cuales se enfrenta Cuba en el mercado mundial, el impulso del cultivo y comercialización de productos propios contribuye al desarrollo económico y social del país.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *