Desde Tampa hasta nuestros días, tabaqueros al frente de las conquistas sociales

9 de Nov de 2019
   9
Portada » Noticias » Las Tunas » Desde Tampa hasta nuestros días, tabaqueros al frente de las conquistas sociales

Las Tunas.- Dicen que Tampa huele a tabaco cubano, y justo por eso, en este estado norteamericano, radicó uno de los focos cubanos más activos en la lucha por la independencia del siglo XIX.

Llegaron los emigrantes de esta isla en grandes cantidades a partir de 1886, pasando por Cayo Hueso. Se instalaron e hicieron florecer al entonces pueblito de Tampa hasta convertirse en un creciente centro industrial.

Lo más meritorio de este grupo de hombres es que, a pesar de estar fuera de Cuba, mantuvieron las costumbres e ideales, y las fortalecieron con el aporte necesario a las guerras por la independencia contra España, luego a la revolución de 1933 y posteriormente a la lucha insurreccional contra la dictadura de Batista, que culminara con el triunfo revolucionario.

Aquel primero de enero del 1959, parecía que la lucha acababa; sin embargo, la imposición de un injusto bloqueo económico, comercial y financiero hizo que los cubanos tuvieran que buscar estrategias para mantener a flote la economía.

En todo este proceso, los tabaqueros fungen como protagonistas del desarrollo social; y es que por las limitaciones que el embargo trae aparejado, Cuba necesita de recursos financieros de alta demanda en el mercado internacional, que generen ganancias de forma rápida.

De forma indiscutible, el tabaco representa una de las líneas más importantes dentro de la economía cubana, el cuarto renglón que contribuye en ingresos al Producto Interno Bruto (PIB) y el principal rubro exportable de la agricultura en nuestro país.

A pesar de las carencias actuales con el combustible y la entrada de fertilizantes, este cultivo tiene perspectivas de aportar a Cuba más de 260 millones de dólares durante este año y la dirección de la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco en Las Tunas espera entregar a la agricultura de esta provincia alrededor de 80 millones de dólares.

Es decir, que este demandado producto continúa siendo protagonista en el mantenimiento de la economía nacional y, conscientes de ellos, los tabaqueros tuneros se comprometieron en la actual etapa de siembra, a aportar un 10 porciento superior a las metas propuestas al inicio.

A pesar de las difíciles condiciones a las cuales se enfrenta Cuba en el mercado mundial, el impulso del cultivo y comercialización de productos propios contribuye al desarrollo económico y social del país.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *