Desde Tampa hasta nuestros días, tabaqueros al frente de las conquistas sociales

9 de Nov de 2019
   66

Las Tunas.- Dicen que Tampa huele a tabaco cubano, y justo por eso, en este estado norteamericano, radicó uno de los focos cubanos más activos en la lucha por la independencia del siglo XIX.

Llegaron los emigrantes de esta isla en grandes cantidades a partir de 1886, pasando por Cayo Hueso. Se instalaron e hicieron florecer al entonces pueblito de Tampa hasta convertirse en un creciente centro industrial.

Lo más meritorio de este grupo de hombres es que, a pesar de estar fuera de Cuba, mantuvieron las costumbres e ideales, y las fortalecieron con el aporte necesario a las guerras por la independencia contra España, luego a la revolución de 1933 y posteriormente a la lucha insurreccional contra la dictadura de Batista, que culminara con el triunfo revolucionario.

Aquel primero de enero del 1959, parecía que la lucha acababa; sin embargo, la imposición de un injusto bloqueo económico, comercial y financiero hizo que los cubanos tuvieran que buscar estrategias para mantener a flote la economía.

En todo este proceso, los tabaqueros fungen como protagonistas del desarrollo social; y es que por las limitaciones que el embargo trae aparejado, Cuba necesita de recursos financieros de alta demanda en el mercado internacional, que generen ganancias de forma rápida.

De forma indiscutible, el tabaco representa una de las líneas más importantes dentro de la economía cubana, el cuarto renglón que contribuye en ingresos al Producto Interno Bruto (PIB) y el principal rubro exportable de la agricultura en nuestro país.

A pesar de las carencias actuales con el combustible y la entrada de fertilizantes, este cultivo tiene perspectivas de aportar a Cuba más de 260 millones de dólares durante este año y la dirección de la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco en Las Tunas espera entregar a la agricultura de esta provincia alrededor de 80 millones de dólares.

Es decir, que este demandado producto continúa siendo protagonista en el mantenimiento de la economía nacional y, conscientes de ellos, los tabaqueros tuneros se comprometieron en la actual etapa de siembra, a aportar un 10 porciento superior a las metas propuestas al inicio.

A pesar de las difíciles condiciones a las cuales se enfrenta Cuba en el mercado mundial, el impulso del cultivo y comercialización de productos propios contribuye al desarrollo económico y social del país.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *