Hotel Cadillac reduce uso de sustancias contaminantes a la capa de ozono

16 de Sep de 2019
   63

Las Tuna.s- El hotel Cadillac, enclavado en el centro histórico de la ciudad de Las Tunas, aspira convertirse en el primero de la provincia en recibir el Premio Nacional de Centro Libre de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO) que otorga el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

En la instalación se cumplen con rigor cada uno de los pasos que le permitirán  hacer todas sus operaciones  con sus equipos de refrigeración y climatización sin gases contaminantes.

El máster Cándido Alberto Segura Medina, especialista principal del Grupo de Gestión Ambiental de la Delegación Territorial del CITMA, explicó que para obtener el reconocimiento, la instalación firmó el acuerdo de declaración voluntaria para la eliminación de las SAO, que una vez erradicadas no pueden retomarse.

Significó que en la provincia se concretan otras medidas como la sustitución de siete maquinas DH alemanas, altas consumidoras de corrientes que funcionaban con Freon 22, una sustancia agotadora del ozono.

A la meta también aportan acciones como los cursos de buenas prácticas de refrigeración en el politécnico Onceno Festival, donde se preparan técnicos y mecánicos para recuperar y reciclar los gases que son extraídos de equipos de refrigeración y climatización.

El sector agrícola de Las Tunas está libre del bromuro de metilo, en la educación ya no se utiliza el tetracloruro de carbono y en la salud pública se eliminó el uso del lindano.

Segura Medina  precisó que ello demuestra la voluntad por erradicar los hidroclorofluorocarbonos y actuar en favor del cuidado del medio ambiente unido a la sustitución de los gases de tercera generación que aunque no dañan la capa de ozono favorecen el calentamiento global.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 16 de Septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en conmemoración del día en que en se firmó el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.

Cuba es signataria del mismo desde 1992 y ha reducido, desde entonces, los clorofluorocarbonos, utilizados en equipos refrigerantes, espumas y aerosoles.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *