Hotel Cadillac reduce uso de sustancias contaminantes a la capa de ozono

16 de Sep de 2019
   60

Las Tuna.s- El hotel Cadillac, enclavado en el centro histórico de la ciudad de Las Tunas, aspira convertirse en el primero de la provincia en recibir el Premio Nacional de Centro Libre de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO) que otorga el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

En la instalación se cumplen con rigor cada uno de los pasos que le permitirán  hacer todas sus operaciones  con sus equipos de refrigeración y climatización sin gases contaminantes.

El máster Cándido Alberto Segura Medina, especialista principal del Grupo de Gestión Ambiental de la Delegación Territorial del CITMA, explicó que para obtener el reconocimiento, la instalación firmó el acuerdo de declaración voluntaria para la eliminación de las SAO, que una vez erradicadas no pueden retomarse.

Significó que en la provincia se concretan otras medidas como la sustitución de siete maquinas DH alemanas, altas consumidoras de corrientes que funcionaban con Freon 22, una sustancia agotadora del ozono.

A la meta también aportan acciones como los cursos de buenas prácticas de refrigeración en el politécnico Onceno Festival, donde se preparan técnicos y mecánicos para recuperar y reciclar los gases que son extraídos de equipos de refrigeración y climatización.

El sector agrícola de Las Tunas está libre del bromuro de metilo, en la educación ya no se utiliza el tetracloruro de carbono y en la salud pública se eliminó el uso del lindano.

Segura Medina  precisó que ello demuestra la voluntad por erradicar los hidroclorofluorocarbonos y actuar en favor del cuidado del medio ambiente unido a la sustitución de los gases de tercera generación que aunque no dañan la capa de ozono favorecen el calentamiento global.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 16 de Septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en conmemoración del día en que en se firmó el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.

Cuba es signataria del mismo desde 1992 y ha reducido, desde entonces, los clorofluorocarbonos, utilizados en equipos refrigerantes, espumas y aerosoles.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *