Transportados más de dos mil tuneros en los trenes con nuevos coches chinos

14 de Ago de 2019
   34

Las Tunas.- Más de dos mil 200 tuneros han sido transportados por el servicio de trenes nacionales con los modernos coches chinos, a un mes de la entrada en operaciones en el país de ese medio de transporte confortable y económico.

Durante ese tiempo la terminal ferroviaria  de esta capital provincial se ha mantenido con una notable afluencia de público para acceder a ese nuevo servicio de trenes adquiridos por el Estado cubano para contribuir a la recuperación del sector.

Reinaldo Alfonso Montero, director de la División de ferrocarriles en la provincia de Las Tunas, dijo que los tuneros disponen en total de 150 capacidades, a través del sistema de reservaciones, cantidad insuficiente para satisfacer la demanda de la población.

Destacó que con la entrada en operaciones de los nuevos trenes se crearon condiciones en la terminal central, que incluyó el salón de espera, donde actualmente se sustituyen las luminarias  y se prevé situar más bancos para garantizar un mejor confort a la población.

Como se había anunciado el tren Habana-Santiago de Cuba funciona cada dos días; mientras el Habana-Guantánamo, el Habana-Holguín y el Habana-Bayamo-Manzanillo circulan cada tres, este último beneficia a los municipios sureños de Colombia, Amancio y Jobabo.

El precio  se mantiene entre los 70 y 55 pesos para la capital del país, los niños menores de cinco años que no ocupen asientos están exonerados del pago del pasaje y a los menores de 12 años se les aplica un descuento del 50 por ciento del valor.

A pesar de algunas irregularidades que provocan atrasos en los horarios de salida y llegada de los trenes, demora en la venta de los pasajes por lista de espera y de reservaciones en la terminal y la falta de una agencia de viajeros, los tuneros agradecen este nuevo servicio que contribuye a la transportación nacional.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *