Trabajan en Las Tunas por mejorar la calidad de agua

6 de Ago de 2019
   116

Las Tunas- Asegurar  los indicadores de calidad del agua que se destina al consumo humano y la descontaminación de ecosistemas costeros, están contempladas como prioridades en la estrategia ambiental de la provincia de Las Tunas.

Ante la imposibilidad de trabajar en todas se realizó un estudio dejando definidas 46 cuencas que suministran al 86 por ciento de la población del territorio.

También fueron determinados los procesos productivos en pequeñas industrias, la agricultura y la ganadería que constituyen los principales agentes contaminantes.

Como parte de este programa y a partir de una inspección estatal ambiental,  entidades y organismos aplicaron medidas que permitieron la eliminación ya del 90 por ciento de la contaminación de La Cana, una de las principales fuentes de abasto de la provincia.

El Rincón, la otra más importante del territorio, fue favorecida con un colector que impide el vertimiento desde el complejo hospitalario y otras acciones de mantenimiento y reparación de sistemas de acueducto y alcantarillado.

Estas y otras medidas se derivan de controles rigurosos dirigidos a eliminar indisciplinas sociales nocivas a las aguas y que son aplicadas también en los otros siete municipios de Las Tunas.

En el caso de Puerto Padre donde el 80 por ciento de las fuentes tienen riesgo,  se cometen importantes inversiones para llevar agua desde la cuenca La Cana a la ciudad cabecera y para enfrentar la contaminación de su bahía, uno de los atractivos naturales que más promete al desarrollo turístico de la provincia.

Aquí las acciones se concentran fundamentalmente en la supresión de los vertimientos desde la Unidad Empresarial de Base Azucarera Antonio Guiteras, el hospital Guillermo Domínguez, centros porcinos y de repartos residenciales como la Micro y Aguada del Negro.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *