Central Majibacoa muele de forma estable en inicio de la zafra en Las Tunas

11 de Nov de 2018
   32

Majibacoa, Las Tunas.- Con la arrancada de la maquinaria del central Majibacoa, la provincia de Las Tunas se convierte en la segunda del país, después de Guantánamo, en iniciar la campaña azucarera 2018-2019, con el propósito de sobrepasar las 170 mil toneladas del crudo.

Después de las primeras 12 horas de labor, la industria de este municipio rebasó los momentos críticos y marcha bien con molidas estables, lo que avala la calidad de las reparaciones de las últimas jornadas.

Como una de las fundamentales industrias de la zafra en el territorio, nuevamente el Majibacoa se convirtió en la sede del acto provincial de inicio de la contienda, y este ingenio, por los niveles de eficiencia y la disponibilidad de materia prima, junto al coloso Antonio Guiteras, de Puerto Padre, constituyen los pilares fundamentales de la zafra en Las Tunas, pues son responsables de aportar más de 50 por ciento de la producción planificada.

Según el cronograma previsto para la provincia por el grupo empresarial Azcuba el próximo 25 de noviembre deberá arrancar el «Guiteras», de contar con la nueva maquinaria CASE para agilizar los cortes; el central Amancio se sumaría a la campaña para el 15 de diciembre y se prevé que Colombia encienda sus calderas el 10 de enero del próximo año.

Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer Secretario en Las Tunas, y la diputada al Parlamento cubano Lilian González Rodríguez, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, trasmitieron desde aquí las felicitaciones a los hombres y las mujeres que producen azúcar y expresaron su confianza a este colectivo obrero que destaca por su eficiencia y productividad.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Más leido

Otras Noticias

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *