Trabajan en Las Tunas por la protección de los suelos

7 de Sep de 2018
   46

Las Tunas- La delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) de la provincia de Las Tunas,  promueve el uso de  técnicas dirigidas a proteger los suelos frente a los efectos del cambio climático, la desertificación y la sequía.

Este es uno de los territorios que más soporta las consecuencias de esos fenómenos en Cuba y por ello es ineludible y urgente su aplicación, precisó a Tiempo21 Reyna Caró Suárez, especialista de la Unidad de Medio Ambiente (UMA) en la provincia.

En Las Tunas ya existen nueve polígonos de suelos, áreas donde se ejecutan acciones de mejoramiento y conservación del recurso natural con técnicas como las barreras vivas y muertas, la siembra en contorno, el drenaje simple y el tecnificado.

Estos sitios constituyen el escenario práctico de intervención donde con esas y otras medidas, se incrementa la capa vegetal y mejoran los rendimientos agrícolas.

Como parte del programa en la provincia avanza la capacitación de 19 mil productores con métodos agroecológicos como labranza mínima, la aplicación de abonos orgánicos, entre ellos, el humus de lombriz y el compost elaborado con los restos de las cosechas.

Las prácticas que permiten elevar los rendimientos agrícolas y el cultivo de alimentos sin sustancias contaminantes, implican además establecer sistemas agroforestales y tranques de piedra que  sirven de colector natural para la retención de los suelos.

Las barreras vivas y productos como la cachaza, el estiércol vacuno y la gallinaza, cada vez son más empleados en Las Tunas, una de las zonas cubanas más deforestada  donde menos llueve, y con suelos  muy degradados.

El programa de protección del recurso natural que se aplica en toda Cuba tiene como  prioridad combatir la erosión, la aridez, la alcalinidad y la baja fertilidad que lo afecta.

/ymp/

 
Temas: CITMA - Las Tunas

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Más leido

Otras Noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *