Sobre el envejecimiento poblacional y algo más

Portada » Sobre el envejecimiento poblacional y algo más
Sobre el envejecimiento poblacional y algo más

La población cubana envejece. (RADIO CADENA AGRAMONTE FOTO).

Contenido generado por usuarios

Tunero a Pie
alberto@acinoxtunas.co.cu

Es conocido por nuestro pueblo que el envejecimiento poblacional en nuestro país data de los años 70, por diferentes causas.

Desde esa fecha a la actualidad se ha realizado un esfuerzo para que nuestro pueblo tenga cierta mejoría, no así, en la construcción de viviendas que solo ha sido en un sector privilegiado de la población y nuestros jóvenes han sido criados en casa de sus padres o abuelos y aún permanecen en estas. En estos tiempos se hace difícil construir una vivienda o cedula habitacional (25 m²) y en múltiples ocasiones parejas fértiles tienen un solo hijo. Se vislumbran tiempos en que se acrecienta el envejecimiento, disminuirán los nacimientos, por razones que el tiempo demostrará.

Ahora un tema polémico es la propuesta en el Proyecto de Constitución CAPÍTULO III: DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES: ARTÍCULO 68:

«El matrimonio es la unión voluntariamente concertada entre dos personas con aptitud legal para ello, a fin de hacer vida en común. Descansa en la igualdad absoluta de derechos y deberes de los cónyugues, los que están obligados al mantenimiento del hogar y a la formación integral de los hijos mediante el esfuerzo común, de modo que resulte compatible con el desarrollo de sus actividades sociales».

A qué se refiere la unión voluntaria de dos personas (no especifica si son del mismo sexo) si fuera así ¿Quién va a procrear?, aumentan las personas de tercera y cuarta edad y disminuyen los nacimientos. Nos convertiremos en un país con el mayor índice de envejecimiento en el mundo…

Considero que este aspecto tiene mucha tela por donde cortar. Las personas del mismo sexo que formalicen una relación, no deben adoptar niños; ¿qué esperamos de un niño criado en un ambiente que sus padres pueden ser dos homosexuales o dos lesbianas?. ¿Cómo será el futuro de estos. Si esto se aprobara (relaciones entre personas del mismo sexo) se derivarán resoluciones, obligaciones, prohibiciones para que las relaciones de parejas no sean de vida pública.

No es posible que dos homosexuales o dos lesbianas en lugares públicos como restaurantes, cafeterías, transporte, etc, estén próximo a la intimidad (besos, abrazos, etc.) ¿Qué les enseñamos a los niños de padres y madres bien definidos?

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Cubanía siempre en Primero de Mayo

Bajo en el proceso reflexivo de mis horas de aislamiento social, viene una interrogante a mi mente: ¿qué es cubanía? Y luego de caer en el mismo cliché de ron, tabaco y guaracha, veo más allá. Veo cómo momentos en los que el mundo puede callar nosotros gritamos.

Mensaje de un médico de Las Tunas ante la Covid-19

Soy médico cubano desde hace 33 años y quisiera que se le orientara a mi pueblo lo siguiente: los servicios cubanos de salud están abiertos 24 horas para atender a todo el que lo necesite, y nuestros profesionales hacen lo imposible por salvar una vida, pero quiero recordarle a mi pueblo que no somos magos, que no tenemos bolas de cristal ni varitas mágicas para salvar a un determinado paciente.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *