Prevén más siembra de cultivos varios en Las Tunas

10 de Abr de 2018
   34

Prevén más siembra de cultivos varios en Las TunasLas Tunas.- Unas 21 mil 513 hectáreas se plantarán de viandas, hortalizas y otros cultivos varios en la provincia de Las Tunas durante la campaña de siembra de primavera correspondiente al 2018, lo que representa un incremento de 145 hectáreas, con relación al real del año anterior.

La mayor parte de los sembrados será de yuca, boniato y otras viandas, especialmente los diferentes tipos de plátanos, un renglón muy deprimido en el territorio luego del paso del huracán Irma, en el pasado mes de septiembre, y que se pretende generalizar a los ocho municipios.

Según el análisis efectuado en el reciente pleno del Comité provincial del Partido, están creadas las condiciones para cumplir los planes pues se dispone de la mayoría de los recursos materiales que se requieren para el proceso productivo, como varios fertilizantes químicos y bioplaguicidas que oferta la Empresa Labiofam o que elaboran los campesinos y trabajadores estatales.

Para la campaña están garantizadas todas las simientes botánicas, tanto de hortalizas como de granos, así como la semilla agámica de boniato, yuca y plátano; a la vez que se gestionan las posturas de malanga a través del Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales.

Se dispone, además, de nuevas tecnologías como tractores, máquinas cultivadoras y cosechadoras, ropas, zapatos, limas, machetes y otros accesorios; pero, se hace necesario fortalecer el uso de la tracción animal, ya que el territorio cuenta con 16 mil 423 bueyes, una cifra insuficiente todavía.

Con la garantía de agua se está en mejores condiciones que en años anteriores, pues la provincia acumula el líquido suficiente para la actual campaña; a pesar de que solo posee el dos por ciento de su área cultivable bajo sistemas de riego.

En el empeño de producir más alimentos para la población tunera resulta significativo el quehacer de los 31 polos productivos diseminados por todo el territorio, con un área dedicada a los cultivos varios de 14 mil 412 hectáreas, fundamentalmente en zonas infestadas por marabú.

Durante la campaña de siembra de frío, concluida el 28 de febrero, en Las Tunas se plantaron más de 18 mil hectáreas, de unas 16 mil planificadas.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Las Tunas

Últimas noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *