Garantizada distribución de arroz en Las Tunas

7 de Mar de 2018
   71
Venta de arroz en el mercado agropecuario "El Tunero" en la provincia de Las Tunas.

Venta de arroz en el mercado agropecuario El Tunero, en la provincia de Las Tunas. (Tiempo21 Foto/Reymundo)

Lsa Tunas.- En la provincia de Las Tunas se garantiza la distribución de arroz liberado y de la canasta básica para el beneficio de la población, aunque aún no se satisface la demanda de los consumidores, que asciende a más de 30 mil toneladas .

La provincia al igual que todo el país, ha sufrido una baja disponibilidad de este cereal por la intensa sequía que  afectó la producción de arroz en el año anterior, pero la Empresa Mayorista de productos alimenticios y otros bienes de consumo en el territorio de conjunto con la dirección nacional del país, han logrado mantener estable la presencia de este producto en las entidades correspondientes para no afectar al público.

El director de la entidad en Las Tunas, Angel Téllez Martínez, explicó que a principios de año se ha observado un incremento en las ventas de arroz liberado lo que ha traído consigo un aumento en la demanda del mismo y por eso, en ocasiones, no se encuentra en los diferentes mercados ideales o bodegas.

«Existe en la actualidad un déficit de viandas y vegetales, y estos son sustituidos por el arroz. Aquí en la provincia, a diferencia del resto del país, se está vendiendo aparte de los mercados ideales, en las bodegas de todo el territorio. Eso significa que es más la venta;  por ejemplo, el año pasado, vendimos dos mil toneladas por encima del plan.

«A principios de este año, no se contaba en la provincia con el inventario suficiente para hacerle frente a toda la demanda que tenía la población, ahora estamos asegurando primero la canasta básica, pero nosotros tenemos disponibilidad para abastecer las diferentes unidades.»

Las características del arroz que hoy se dispensa en la canasta básica, no posee buena calidad y presentación, pero está dentro de las normas establecidas y en el transcurso del año irá cambiando su imagen.

Téllez explicó que este arroz de producción nacional que actualmente es trabajoso por la cantidad de materia extraña que contiene pero este es fresco, es más jugoso que el importado porque este último viene con fumigación y más seco.

En el país y especialmente en la provincia de Las Tunas, se proyecta un plan estratégico para la producción nacional de este cereal, con énfasis en un proceso inversionista fuerte, sobre todo en la parte agrícola para sustituir las importaciones.

La infraestructura obsoleta y la baja producción, traen aparejado la mala calidad del arroz pero a su vez, en la provincia se garantiza el abastecimiento de este cereal que constituye uno de los más importantes en la alimentación humana por su aporte calórico a la dieta.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *