Producción de alimentos centra análisis del Pleno del Partido Comunista en Las Tunas

5 de Abr de 2019
   28

Las Tunas.- La producción alimentaria centró el análisis de los integrantes del Comité provincial del Partido Comunista de Cuba en Las Tunas, que muestra notables resultados en los 31 polos productivos existentes.

El territorio cuenta con 13 mil 946 hectáreas dedicadas a los cultivos varios, de ellas más de tres mil están beneficiadas con riego, siete mil cubiertas y el resto está plantada con hortalizas, granos y frutas.

En el año 2018 la producción agrícola ascendió a 173 mil 595 toneladas acopiadas con el trabajo en los polos, las 268 cooperativas y el programa de la agricultura urbana.

Durante la etapa se incrementó la siembra de más de mil hectáreas,  principalmente con la recuperación de tierras en los municipios de Jobabo y Colombia.

Como parte del análisis los miembros del Comité abogaron por lograr una atención diferenciada a los productores y acortar el ciclo de pago que se extiende hoy a un mes.

Destacaron la necesidad de una mayor vinculación con las universidades para garantizar la aplicación de la ciencia y la técnica y el estímulo a los jóvenes de la comunidad, desde el círculo de interés, para garantizar una fuerza laboral en la agricultura.

En la campaña de primavera de este año en el territorio se plantarán 17 mil 913 hectáreas, para lo cual están garantizadas las semillas botánicas de granos y hortalizas, y las agámicas de boniato, yuca y plátano.

Las Tunas, provincia con más bajo índice de áreas de riego, para el 2019 tiene planificada la producción de 207 mil 200 toneladas de alimentos.

Los principales resultados financieros y económicos del territorio en el 2018, a partir del cumplimiento de los Lineamientos Económico-Sociales aprobados en el octavo Congreso del Partido, resultó otro tema de debate en el encuentro.

Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, hizo énfasis en el control de la tierra, el enfrentamiento a las ilegalidades y la aplicación de la ciencia mediante el apoyo de las universidades.

También exhortó al protagonismo de las formas productivas en el entorno de las comunidades rurales, y señaló la importancia para el territorio de exportar y diversificar cada vez más para poder disponer de los recursos y contribuir al desarrollo del país.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Otra batalla por la vida, siempre juntos

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *