Agricultura urbana, 36 años produciendo alimentos

27 de Dic de 2023
   70
Agricultura urbana, 36 años produciendo alimentos

Las Tunas.- En los ocho municipios tuneros es significativo el aporte del movimiento nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar (AUSF) a la alimentación del pueblo, sobre todo desde la gestión de los organopónicos, las parcelas y los huertos intensivos.

Por esa razón se prioriza el aumento de áreas y el fomento de los sistemas agropecuarios locales, en sintonía con el Plan Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, según informó la jefa del programa en el territorio, Odalis Bello Leyva.

Este 27 de diciembre, la AUSF cumple 36 años y en ese período se ha demostrado la factibilidad de producir alimentos sanos mediante diferentes tecnologías y en pequeñas áreas entre edificios multifamiliares, azoteas y otros espacios, con la aplicación de técnicas agroecológicas y la gestión individual o colectiva.

A propósito del aniversario, Bello Leyva dijo que el programa se propone completar unas 750 hectáreas para la producción de hortalizas y condimentos frescos y mantenerlas en explotación con el rendimiento mínimo establecido, hasta alcanzar 14 metros cuadrados por habitantes y el consumo de un promedio de 13 libras per cápita.

Añadió que ha trabajado intensamente para garantizar las hortalizas de los festejos de fin y comienzo de años, sobre todo la tan codiciada lechuga, y que se pretende incorporar unos cien mil patios familiares a la producción, además de crear nuevas unidades en centros laborales, educacionales, penitenciarios y de la defensa, entre otros.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *