Incrementan las áreas boscosas en Las Tunas

24 de Ene de 2021
   45
Las Tunas, con paso seguro para dejar atrás su condición de provincia deforestada

Las Tunas. – En el 2020 Las Tunas alcanzó una cobertura boscosa superior al 19 por ciento, concretándose la aspiración de dejar de ser la provincia más desforestada de Cuba.

Aunque aún no se alcanza el ritmo de reforestación necesario, el crecimiento de los bosques ha sido sostenido desde los primeros años de la década de los 80 del siglo pasado.

De las 669 hectáreas previstas a plantar el pasado año fueron sembradas más de 700, lo que representa un incremento aproximado del 0.15 por ciento.

El indicador resaltado en la asamblea resumen del trabajo de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en el 2020 confirma que la reforestación tiene que mantenerse como prioridad en Las Tunas, territorio donde más se manifiestan los procesos de desertificación.

En el período también se atendió con especial interés el rescate y la propagación de especies de la flora endémica con resultados alentadores en el jardín botánico y fueron desarrollados proyectos de conservación de la fauna silvestre nativa, principalmente en el cuidado de reptiles y aves amenazadas.

La Empresa Agroforestal tunera se erige como ejemplo de que es posible producir, aprovechando los recursos naturales sin menoscabar el medio ambiente.

En su gestión se destaca la adecuada administración de áreas protegidas como Bahía de Nuevas Grandes-la Isleta una de las mejores conservadas de Cuba, la única de la provincia con la categoría de reserva ecológica, la segunda más importante que se otorga a esos espacios naturales en el país.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *