Módulo de casas de cultivo La Siguaraya por otro año exitoso

23 de Ene de 2021
Módulo de casas de cultivo La Siguaraya por otro año exitoso
Portada » Noticias » Módulo de casas de cultivo La Siguaraya por otro año exitoso

Las Tunas. –  Las jornadas finales del 2020 y lo transcurrido hasta el momento del 2021 han sido de mucho ajetreo en el módulo de casas de cultivo La Siguaraya, del municipio de Puerto Padre, donde se ha cosechado una buena parte de sus áreas para la comercialización directa a la población, además de otros destinos priorizados.

Osmar Garcés Rojas, especialista de Agrotecnia en la entidad, explicó que el pasado calendario se superó el plan de producción, ascendente a 250 toneladas, y también se cumplió el área prevista para la siembra, por lo que las perspectivas para el actual calendario son alentadoras motivado por el cambio de sustratos.

«Se trata de una renovación total del suelo en cada una de las naves que tenemos, la cual se realizó en el segundo semestre del año y ha permitido incrementar los rendimientos, pues ya llevábamos 14 años de producción ininterrumpida. Ahora es como si comenzáramos un nuevo ciclo.

«Creo que nuestras proyecciones se van a hacer realidad.  Al igual que en el período precedente, se prevé cosechar 250 toneladas de tomates, pepinos y pimientos, nuestros principales renglones, aunque tenemos media hectárea de col, la que se recogerá en los últimos días de este mes».

El colectivo no se limita a su función social y fomenta áreas para el beneficio alimentario de los trabajadores, por lo que se siembran plátano, boniato y otras viandas y se impulsa un módulo pecuario que hasta el momento cuenta con varios ejemplares de conejos y cuyes.

Desde su surgimiento, el centro ha ocupado un lugar preponderante en el desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas y eso se debe al espíritu incansable del colectivo, el que se establece metas, y las cumplen.

Por casi 15 años, la entidad ha tenido un excelente desempeño en la producción de alimentos, especialmente en la sustitución de importaciones en los polos turísticos, además de la venta directa de sus hortalizas.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *