Cooperativas cañeras de Puerto Padre reconocidas como vanguardias nacionales

8 de Dic de 2020
   13
Portada » Noticias » Las Tunas » Cooperativas cañeras de Puerto Padre reconocidas como vanguardias nacionales

Las Tunas.- La bandera que acredita la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores Azucareros (SNTA) en el año 2020, le fue entregada a los colectivos de la unidades básicas de producción cooperativa (UBPC) cañeras “Velazco 20”, y “Guabineyón 4”, ambas en el municipio de Puerto Padre, de la provincia de Las Tunas.

Carmen Tamayo, secretaria general del SNTA, en este territorio, ponderó los resultados integrales de estos colectivos, que conforman la delantera, no solo en la producción cañera sino en el aporte a la producción de alimentos, para garantizar la soberanía alimentaria, tan reclamada hoy por la dirección del país, ante las limitaciones de recursos a causa del recrudecimiento del bloqueo económico impuesto por el gobierno de los Estados Unidos.

Los favorables resultados que caracterizan la gestión en “Velazco 20”, la hacen acreedora en cinco ocasiones consecutivas del estandarte; de la misma manera logran mantenerse entre las unidades que integran el movimiento productivo de las 70 toneladas de caña por hectárea, actividad que prevén mantener con rendimientos cada vez superiores en las plantaciones de la gramínea.

En ese colectivo de la agricultura cañera se trabaja hoy para la ampliación de los módulos pecuarios, y la cría de especies exóticas, al tiempo que extienden cultivos de gran demanda, como viandas, los frijoles, y los vegetales.

Por su parte la UBPC “Guabineyon 4”, logra un rendimiento de más de 50 toneladas de caña por hectárea cultivada y entregará en esta zafra al central Antonio “Antonio Guiteras”, uno de los tres que muele en el territorio, 32 mil 075 toneladas de la materia prima.

En los últimos años, los trabajadores de esas unidades que reciben tan alta distinción, que entrega la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), ven los resultados de sus esfuerzos productivos en los salarios que mensualmente devengan, a lo cual se le añade un plus por los resultados generales de la zafra, así lo aseguró a tiempo 21, Arturo Proenza García, presidente de la cooperativa “Guabineyón 4”, quién atribuye los resultados al trabajo hermanado de todos los obreros.

«Esta bandera que mantenemos en los últimos años, la recibimos con orgullo, pero sobre todo con el compromiso de los trabajadores, que laboran unidos y con mucho amor a la hora de enfrentar cualquier tarea, por ejemplo ahora terminamos de construir un módulo pecuario muy completo, además cumplimos la siembra de caña de este año ascendente a 114 hectáreas, en el mes de septiembre con una buena germinación y vigor, lo que se debe además a que la mantenemos limpia y bien atendida».

Estos hombres del surco sobrecumplieron la siembra de la gramínea y ahora se enfrascan en la recuperación cañera, por lo que trabajan con apego a las labores agrícolas que se traducen en mantener las plantas libres de malezas y con un gran desarrollo varietal.

Algo que distingue a los colectivos de estas dos unidades que reciben la Bandera de Vanguardia Nacional, este año, es la disciplina y responsabilidad de cada uno de los trabajadores, que saben que la clave de los buenos resultados, está en la máxima que para ganar más, hay que trabajar más y con calidad.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *