Comenzó en Las Tunas la siembra de tabaco

12 de Oct de 2020
   38

Las Tunas.- Con el compromiso de sembrar 850 hectáreas, los vegueros de Las Tunas, iniciaron la siembra de la hoja, correspondiente a la campaña 2020-2021 en el país.

Carlos Betancourt Almaguer, director de la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco, dijo que esa cifra representa un crecimiento en 150 hectáreas con respecto al año anterior y persigue superar las 900 toneladas durante la cosecha, dígito también superior a la etapa precedente.

«Tenemos que decir que se han buscado soluciones a los problemas y que el espíritu de los productores es de sobreponerse a las dificultades y cumplir el compromiso con el país para el cual este renglón resulta fundamental», señaló.

Betancourt Almaguer destacó que el territorio está en capacidad de superar las mil toneladas en la actual campaña, lo que representa el 50 por ciento de la meta concebida para el venidero quinquenio.

La Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Cuba Va, del municipio Majibacoa,  fue la sede de la “arrancada” de la contienda que comenzó, al unísono, en otras  estructuras, con la participación de 17 productores y la preparación de semilleros en cinco sitios distintos.

«En esta zona de Majibacoa debido a las dificultades con el riego se siembran unas 12 hectáreas por año. Aspiramos a lograr las 100 hectáreas, a partir de la creación de un sistema de riego y de la mejor distribución de los implementos con este fin. Se trata sobre todo de voluntad y empeño», expresó el director de la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco .

En Las Tunas suman 481 los productores dedicados a esta actividad, la mayor parte de estos y los mayores volúmenes de entrega de la hoja corresponden al municipio de Jesús Menéndez con unas 500 hectáreas sembradas.

Para la próxima campaña, adelantó Betancourt Almaguer, la provincia debe iniciar la siembra de tabaco burley, lo que constituye una de las prioridades del sector en el país con destino al mercado externo y, además, debe mejorar la infraestructura para recuperar la producción de capa para el torcido también destinado al mercado extranjero.

Las Tunas aporta capotes y tripas a la industria del torcido con destino al mercado nacional, además de la materia prima necesaria para la cigarrería.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *