Comenzó en Las Tunas la siembra de tabaco

12 de Oct de 2020
   11
Portada » Noticias » Las Tunas » Comenzó en Las Tunas la siembra de tabaco

Las Tunas.- Con el compromiso de sembrar 850 hectáreas, los vegueros de Las Tunas, iniciaron la siembra de la hoja, correspondiente a la campaña 2020-2021 en el país.

Carlos Betancourt Almaguer, director de la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco, dijo que esa cifra representa un crecimiento en 150 hectáreas con respecto al año anterior y persigue superar las 900 toneladas durante la cosecha, dígito también superior a la etapa precedente.

«Tenemos que decir que se han buscado soluciones a los problemas y que el espíritu de los productores es de sobreponerse a las dificultades y cumplir el compromiso con el país para el cual este renglón resulta fundamental», señaló.

Betancourt Almaguer destacó que el territorio está en capacidad de superar las mil toneladas en la actual campaña, lo que representa el 50 por ciento de la meta concebida para el venidero quinquenio.

La Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Cuba Va, del municipio Majibacoa,  fue la sede de la “arrancada” de la contienda que comenzó, al unísono, en otras  estructuras, con la participación de 17 productores y la preparación de semilleros en cinco sitios distintos.

«En esta zona de Majibacoa debido a las dificultades con el riego se siembran unas 12 hectáreas por año. Aspiramos a lograr las 100 hectáreas, a partir de la creación de un sistema de riego y de la mejor distribución de los implementos con este fin. Se trata sobre todo de voluntad y empeño», expresó el director de la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco .

En Las Tunas suman 481 los productores dedicados a esta actividad, la mayor parte de estos y los mayores volúmenes de entrega de la hoja corresponden al municipio de Jesús Menéndez con unas 500 hectáreas sembradas.

Para la próxima campaña, adelantó Betancourt Almaguer, la provincia debe iniciar la siembra de tabaco burley, lo que constituye una de las prioridades del sector en el país con destino al mercado externo y, además, debe mejorar la infraestructura para recuperar la producción de capa para el torcido también destinado al mercado extranjero.

Las Tunas aporta capotes y tripas a la industria del torcido con destino al mercado nacional, además de la materia prima necesaria para la cigarrería.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *