Una mirada a los productores cañeros de Las Tunas

24 de Sep de 2020
   12
Portada » Noticias » Las Tunas » Una mirada a los productores cañeros de Las Tunas

Las Tunas.- La vinculación a la producción agropecuaria de cada lote cañero es una prioridad para el grupo Azcuba en Las Tunas, ante la necesidad de aportar alimentos para satisfacer las demandas de los trabajadores y sus familiares.

En ese sentido Yoel Martínez Vargas, jefe de atención a productores cañeros en la Empresa Azucarera, explicó que la meta está en alcanzar un autoabastecimiento local que permita atender a más de 67 mil personas, y más de 175 asentamientos poblacionales.

Para ello enfatizó el directivo es preciso recuperar un área agrícola que alcanza alrededor de cuatro mil 200 hectáreas, de las cuales alrededor del 90 por ciento están cubiertas hasta el momento.

Bajo esas premisas concurrió un encuentro entre los representantes de las unidades productoras del territorio, en el que además se debatieron temas como la producción y la siembra de caña, la culminación de los módulos pecuarios, el cumplimiento de los estimados, la reorganización de la fuerza laboral, entre otros.

Ante el análisis crítico de los aspectos negativos que aun prevalecen, primó el compromiso para resolver dificultades como el exceso de áreas vacías, fundamentalmente en los municipios de Amancio y Colombia, los incumplimientos en los planes de demoliciones y un preocupante incremento de los incendios en las plantaciones de la gramínea.

Así mismo en el sector cooperativo y campesino de Azcuba, integrado por 97 unidades productoras, los principales planteamientos que constituyen una preocupación en los colectivos tienen que ver con la falta de piezas para las reparaciones de los equipos que intervienen en la cosecha, la baja incorporación de camiones para el traslado de la materia prima a los ingenios , la entrada tardía de los fertilizantes, las malas condiciones de los caminos cañeros, la necesidad de sistemas de riego para la producción de alimentos, y la garantía de los medios para el pesaje de la caña, para el pago por la calidad.

En el encuentro se estimularon a los más destacados, tanto individual como colectivos, apoyados en el Movimiento Político-Productivo “70 toneladas de caña por hectáreas”, que impulsa la ANAP. En tal sentido, las más integrales fueron las Cooperativas de Producción Agropecuarias (CPA) “Frank País”, de Majibacoa, y “Leningrado” de Colombia, y las Unidades Básicas de Producción Cooperativas (UBPC) “Diego Felipe”, de Puerto Padre, “José Martí”, de Manatí, y “Santa María 11”, de Jesús Menéndez.

Entre las proyecciones de trabajo de las unidades productoras de caña de Las Tunas para el próximo calendario, destaca el cumplimiento de la siembra de la dulce planta, con el fin de asegurar el futuro inmediato y la sostenibilidad de la venidera zafra azucarera y la producción de alimentos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *