Fuentes renovables de energía, importante contribución al ahorro desde Las Tunas

11 de Sep de 2020
Portada » Noticias » Fuentes renovables de energía, importante contribución al ahorro desde Las Tunas

Las Tunas.- A más de cuatro mil 500 toneladas de combustible fósil y 10,4 millones de pesos convertibles asciende el ahorro que logró Las Tunas, de enero a agosto del 2020 por la generación de electricidad con fuentes renovables de energía.

En la zona norte de la provincia funcionan cuatro parques fotovoltaicos esquipados con paneles solares en óptima condiciones técnicas que entregan energía a los municipios de Manatí y Puerto Padre en el horario pico diurno comprendida entre las 11 de la mañana y las 3:00 de la tarde, aproximadamente.

Manuel Antonio Alomá Magariños, director de Unidad Empresarial de Base Centrales Eléctricas con fuentes renovables de energía en Las Tunas, explicó la importancia de este tipo de generación no sólo por el ahorro económico sino también por su gran aporte a la protección del medio ambiente.

En tal sentido resaltó que en lo que va del año la provincia ha dejado de emitir más de 10 mil toneladas de gases contaminantes, específicamente de dióxido de carbono, a la atmosfera.

Entre los beneficios del uso de este tipo de electricidad también está el ahorro por la no ocurrencia de pérdidas debido a que la corriente se genera en el mismo lugar donde se consume y contribuye además al logro de una mayor eficiencia energética.

Los parques solares fotovoltaicos son fuentes de energía limpia y renovable son diferentes de los combustibles fósiles por su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento pero sobre todo porque no producen gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, ni emisiones contaminantes.

Como parte del desarrollo para el aprovechamiento de energía renovable a mediano y largo plazo, en la provincia de Las Tunas se ejecutan otros proyectos que contemplan el montaje de dos parques eólicos en el municipio de Jesús Menéndez, los más grandes de los concebidos en el país hasta el momento.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *