Analizan protagonismo de los movimientos juveniles y organizaciones  estudiantiles de Las Tunas

27 de Jun de 2020
   49

Las Tunas.- El protagonismo de las organizaciones estudiantiles y los movimientos juveniles en el enfrentamiento y la estrategia de recuperación Pos Covid centraron los debates del pleno de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), en la provincia de Las Tunas.

Durante el encuentro Anier Arnedo Sánchez, primer secretario de la UJC en el territorio, reconoció la organización y el quehacer desarrollado por tres mil 75 estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas vinculados a las pesquisas activas, como parte del trabajo comunitario integrado en las 16 áreas de salud.

Trascendió en esta etapa también el trabajo desplegado por la Organización de Pioneros José Martí, mediante el activismo de más de dos mil Patrullas Click, cuyos miembros contribuyen al ahorro en los horarios picos, y la activación de los movimientos pioneriles Somos Continuidad y Crecer en mi formación, destinados a la realización de auto focales familiares, la siembra de plantas ornamentales y la creación de medios de enseñanzas.

A partir de las tareas coordinadas por el Consejo de Defensa Provincial, la juventud comunista aportó a la producción de alimentos desde las labores directas de 74 brigadas Jóvenes por la Vida, cuyos resultados posibilitaron la siembra de más de 109 hectáreas de viandas, además de la limpieza de organopónicos y la siembra de caña, destacándose los municipios de Las Tunas, Jesús Menéndez y Puerto Padre.

Mientras la Federación Estudiantil Universitaria mantuvo en el período la incorporación de sus integrantes a la campaña por el uso eficiente de los portadores energéticos en el sector residencial, el pesquisador virtual, los destacamentos de apoyo popular y la digitalización del registro de consumidores entre otras actividades de impacto social.

Por su parte, la Asociación Hermanos Saíz rediseñó sus estrategias comunicacionales en las redes sociales para promover el quehacer de los jóvenes artistas y en los principales eventos online, en tanto el Movimiento Juvenil Martiano interactuó mediante las redes sociales con los miembros de los 264 clubes para promover el pensamiento, la vida y obra del Apóstol de Cuba.

En el Pleno los integrantes conocieron detalles de la estrategia para enfrentar la etapa Pos Covid-19, en la cual mantendrán la preparación de las estructuras, el proceso de higienización de las instituciones educacionales y la participación activa en los procesos eleccionarios y en las tareas de apoyo a la producción, el reconocimiento a los estudiantes y docentes que se vincularon al enfrentamiento a la pandemia.

Como parte de la sesión de trabajo se acordó la liberación de Yusdian Reynaldo responsable de la esfera de Jóvenes, Trabajadores y Combatientes y se promovió a Milena Pérez Correoso a ese cargo, mientras Yasmani Rodríguez la Rosa, quien se desempeña como primer secretario de la organización en el municipio cabecera, fue propuesto como miembro del Buro No Profesional del Comité Provincial.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Equipo de Softbol de Las Tunas librará la batalla decisiva por el ascenso

El equipo de softbol de la provincia de Las Tunas enfrentará la crucial etapa de repechaje con un objetivo claro: ascender a la primera categoría en Cuba. La oportunidad pasa por vencer en una serie de tres partidos al representativo de La Habana, un rival de peso que se interpone en su camino de regreso a la élite.

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *