Desde ahora se prepara la venidera zafra en Las Tunas

18 de Jun de 2020
Portada » Noticias » Desde ahora se prepara la venidera zafra en Las Tunas

Las Tunas.- A preparar con agudeza la próxima zafra y pensar dónde son más necesarios los recursos, debido a la situación que enfrenta el país en relación con el clima, así como la disponibilidad de financiamientos y de combustible, es el llamado de la dirección de Azcuba, sector que está inmerso en trazar el camino para garantizar la venidera contienda azucarera y el cumplimiento de la siembra de la gramínea ahora en la etapa de primavera.

En ese sentido Rafael Pantaleón Quevedo, director de la Empresa Azucarera de Las Tunas enfatizó en que se debe trabajar con disciplina en el cumplimiento de lo que está ya establecido, pero para ello es necesario garantizar la preparación del personal.

«Lo primero es lograr una buena preparación de la fuerza, ya hicimos en cada colectivo un resumen de todas las deficiencias de la zafra, y la primera medida que decidimos adoptar es capacitar a los trabajadores. Tenemos claridad de todas las limitaciones de recursos con las que vamos enfrentar la etapa de reparaciones, pero esto no nos lo puede restringir ni bloquear nadie, y es el principal medio que tenemos, el compromiso y abnegación de los hombres y mujeres de este sector.»

Para no repetir los tropiezos de campañas anteriores se ha diseñado un conjunto de medidas, a ellas se refiere el directivo.

«El camino para llevar adelante sin mayores dificultades la próxima zafra comienza con el cumplimiento de los compromisos que tenemos con la caña, sin esa materia prima no ay zafra en la provincia, tenemos un plan fuerte de siembra, de limpia, de cultivo, con limitaciones de algunos recursos, pero tenemos que actuar sobre todo ahora que está lloviendo sobre la limpia de la caña, para lograr que los campos cierren sin hiervas y poder obtener la gramínea que necesitamos para respaldar la producción de azúcar.»

Entre junio y octubre resulta fundamental mantener una reparación continuada y con calidad de los centrales, que permita tenerlos listos para la arrancada en noviembre y así aprovechar mejor la estabilidad del clima a finales del año, aseguró el directivo.

«Estamos trabajando en la Norma Técnica 52 en los centrales azucareros, o sea un diagnóstico, limpieza y organización de los ingenios, para garantizar una buena reparación y ganar tiempo en esa tarea, pendiente en la provincia pues en la contienda que recién terminamos, ninguna de las industrias arrancó en la fecha prevista.»

La cosecha es la etapa de mayor importancia en la producción, su objetivo es recolectar la materia prima disponible en el campo con una alta eficiencia y mínimas pérdidas, garantizando un suministro oportuno y en cantidad suficiente a la fábrica, con el menor tiempo posible entre cosecha y molienda, con bajos niveles de materias extrañas, estas labores todavía presentan inestabilidad, aspecto que atenta contra el esfuerzo conjunto industrial para rebasar los planes productivos previstos, es por ello que este punto está también entre los primeros a resolver para hacer una zafra eficiente.

«El abasto de caña a los ingenios es un problema no resuelto en la provincia, con mucha incidencia sobre todo en Majibacoa, por las características de ese territorio con las plantaciones cañeras muy alejadas y dispersas, pero sobre todo por la incidencia de Tranzmec y los ferrocarriles en el tiro de la caña, además de las máquinas cosechadoras».

Para los trabajadores del sector azucarero junio es un mes decisivo, pues en él se unen el máximo de labores que garantizan la siembra de caña de primavera, la limpieza integral de las áreas y la fertilización, al tiempo que continúan la producción de alimentos y la preparación de la zafra.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *