Consejo de Defensa analiza producción de alimentos en Las Tunas

16 de May de 2020
   69

Las Tunas.-  Un análisis exhaustivo de la producción y comercialización de alimentos se realizó en la más reciente reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Las Tunas en la que se insistió en que una mejor organización de la actividad agropecuaria beneficiará a un mayor número de personas.

Un ejemplo está en la venta de plátano en diferentes sitios de la ciudad, de los cuales se vendieron este viernes unos 350 quintales y se prevén otros 500 para la jornada sabatina; y en todos los casos se regularon a un racimo o por libras, según la disponibilidad del producto y la presencia de compradores.

En ese sentido, Manuel Pérez Gallego, presidente del CDP, exigió que los camiones procedentes de los municipios tuneros o de la provincia de Ciego de Ávila lleguen hasta la Empresa de Acopio, la que les dará el destino final a partir de las indicaciones del Consejo de Defensa Municipal.

Eso es parte de la estrategia organizada en el territorio mediante la que varias veces a la semana llegan a la cabecera provincial envíos de viandas, hortalizas y frutas para contribuir a la alimentación de los residentes en la urbe más poblada de Las Tunas.

En el encuentro también se analizó la entrega de carne vacuna a la industria, la que se cumple en el peso de los animales vivos y no así en el rendimiento del producto deshuesado por las afectaciones provocadas en los rebaños debido a la sequía, tanto en la escasa disponibilidad de agua como de pastos naturales.

Por tanto- reflexionó Pérez Gallego- es de máxima prioridad la siembra de alimento animal para cuando termine la temporada lluviosa y una mayor atención al ganado, el cual debe recuperarse en un periodo de entre tres y cuatro meses.

Se supo que los planes de la Empresa Porcina se ajustan, a partir de indicaciones nacionales, que los resultados productivos de la Empresa Avícola son favorables y que también se avanza en la producción de carne de ovejo aunque la masa ovina se deprimió mucho en la etapa de seca y por el Oestrus ovis o gusano de la nariz.

En cuanto a los cultivos varios se informó que, con la llegada de las lluvias, se impulsa la campaña de siembra de primavera y que quedan unas dos mil 700 hectáreas listas para recibir las semillas; además, que se aprecian buenos surtidos de la Agricultura Urbana, Suburbana y familiar.

Otros temas analizados en la reunión fueron la entrega de frutas para la fábrica de conservas Liberación y la venta de malta, cloro y alimentos elaborados en restaurantes y puntos habilitados, así como la situación epidemiológica en el enfrentamiento a la enfermedad Covid-19.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

Las Tunas.- Cientos de pobladores de Guamo, perteneciente al municipio de Río Cauto, no imaginaron nunca el temor y la incertidumbre que llegarían a sus vidas, tras el paso del huracán Melissa al cierre del mes de octubre. Entre ellos campesinos que alistaban...

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Más leido

Otras Noticias

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

Las Tunas.- Cientos de pobladores de Guamo, perteneciente al municipio de Río Cauto, no imaginaron nunca el temor y la incertidumbre que llegarían a sus vidas, tras el paso del huracán Melissa al cierre del mes de octubre. Entre ellos campesinos que alistaban...

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *