Radio Victoria en Vivo

InicioTuneros por el mundoYaisemys y el altruismo cubano en África

Yaisemys y el altruismo cubano en África

Yaisemys Batista Reyes corre hacia la cocina a ver el dulce casero que hace y vuelve frente al ordenador para continuar el diálogo por WhatsApp. Es domingo, y está en su apartamento del condominio de profesores cubanos de la brigada de Enfermería, Farmacia y Medicina, en la comunidad de Katepa, en la periferia de la ciudad de Malange, capital de la provincia de igual nombre en Angola, donde lleva más de dos años como profesional de la salud.

Los domingos los dedica al descanso, a la cocina, a sus plantas y a la comunicación con su familia, con la cual ha hecho un alto para dialogar con Tiempo21 sobre sus experiencias.

– Remóntate dos años atrás. ¿Qué sentiste cuando te comunicaron que irías a cumplir misión a Angola, un país con una historia muy relacionada con Cuba?

– Sentí un orgullo y una emoción muy grande, debido a los lazos de histórica amistad que han unido a nuestros pueblos. También porque este país en vías de desarrollo, necesita mucho de la cooperación en varias esferas para su perfeccionamiento, lo cual ayudaría a la salud general de su población.

– ¿Cuál fue tu primera impresión cuando llegaste, qué te gustó, qué no?

– Mi primera impresión fue el comportamiento adecuado y correcto de las personas al recibir a los cubanos, con sencillez y respeto, reconociendo siempre la historia que nos une. Me gusta la humildad de su gente, sus deseos de aprender de nosotros y que es un lugar muy tranquilo. Lo que no me gusta es que, como país capitalista al fin, existe una marcada diferencia social entre ricos y pobres, a la cual no estamos acostumbrados.

– Descríbeme la ciudad en la que vives.

Malange se fundó en 1921, abarca un territorio de 98 mil 302 Km cuadrados y consta de 14 municipios. Tiene una población de más de un millón de habitantes. Cuenta con un grupo de paisajes turísticos que la hacen un atractivo natural, entre ellos el Parque Nacional de Cangandala, que cuenta con la mayor población de Palancas Negras, animal típico y símbolo de Angola. Otro punto natural lo constituyen las famosas Piedras Negras de Pungo Andongo y las Quedas de Kalandula, las mayores cataratas de toda África después de las Catarata Victoria.

“Predomina un clima tropical de sabana, con una temperatura media que oscila entre los 20 y 25 grados Celsius. La vegetación es de floresta tropical y sabana. La provincia es eminentemente agrícola, donde los principales productos que se cosechan son yuca, arroz, algodón, maíz, boniato, maní, girasol, frijoles, soya y hortalizas. Me impresiona de esta provincia la tranquilidad y hospitalidad de sus moradores, la fertilidad de su tierra y el apego a las tradiciones ancestrales”.

– ¿Cuál es tu desempeño en Angola?

– Me desempeño como profesora de Enfermería en el Instituto Superior Politécnico de Malange, Universidad que engloba en su formación a tres carreras: Licenciatura en Enfermería, Licenciatura en Farmacia y en Psicología. Lo que más me impresiona de la Universidad es la admiración y el respeto, tanto de estudiantes como de profesores, hacia los profesionales cubanos que forman parte de este claustro.

– Cuéntame la rutina un día de trabajo y de los días de descanso.

– El transporte de la escuela nos recoge en casa de los profesores a las 7:00 de la mañana, porque las clases comienzan a las 7.30. Al mediodía se retorna para el almuerzo a las viviendas. En horario de la tarde, a la 1.30 se efectúa la entrada al Hospital General de Malange, para realizar el acompañamiento de los estudiantes en sus actividades prácticas. Este horario es mixto e intercalado para las dos sesiones de trabajo. La jornada laboral concluye a las 5:00 de la tarde.

“Por la noche, después de comida, me preparo para la docencia del otro día, y me comunico con la familia. En un día de descanso, se efectúan las compras de la semana en los diferentes mercados y plazas, participamos en otras actividades orientadas por la dirección de la brigada, la escuela o el condominio. Y mucha comunicación con la familia”.

– Como coordinadora del primer año de enfermería, jefa de la disciplina, profesora guía y jefa de laboratorios de enfermería, ¿no crees que son demasiados cargos para una profesional, cómo enfrentas todas esas responsabilidades, en cuál te sientes mejor y cuál te puede resultar más incómoda?

– Todas estas responsabilidades se relacionan con la especialidad, y no se puede ver una desligada de la otra. Mis años de experiencia como docente, y atendiendo también al primer año de la carrera en Cuba e impartiendo la disciplina rectora de Fundamentos de Enfermería por seis años, me han permitido desenvolverme bien en todo, aunque  implique mucho trabajo y dedicación. El trabajo como Jefa de los Laboratorios de Enfermería es una de las más agradables, porque es donde el estudiante va a demostrar en la práctica, todo lo que le fue dado en la teoría, aplicado a un simulador. Lo más difícil como Jefa del primer año es la conducción del mismo conjuntamente con un claustro constituido en su totalidad por profesores nacionales, que aún se encuentran en fase de adiestramiento, y se les debe dar un mayor seguimiento y asesoría metodológica.

– Cómo te las arreglas con el portugués.

– El portugués es un idioma que en su gramática y forma de pronunciación es muy parecido al español, con muchas palabras semejantes, el cual cuando se escucha y se repite con frecuencia resulta muy fácil de aprender, además de que el contacto diario con alumnos y profesores nacionales facilita este aprendizaje. Antes de salir para la misión participé en un curso de portugués para que fuera más sencillo mi trabajo, idioma que se ha ido perfeccionado a lo largo de los más de dos años que ya llevo en el país.

“De igual forma el estudio sistemático, la autopreparación constante, la búsqueda de mucha información en portugués, y que todas las clases se encuentran montadas y son impartidas en este idioma, han permitido su mejor comprensión y entendimiento, así como perder el miedo a hablar, o a ser rectificado, resulta importante para llegar frente a un grupo de personas y hacerse entender con facilidad”.

– ¿Qué distingue tu relación con tus estudiantes, cómo haces para guiar a los están bajo tu responsabilidad teniendo en cuenta que sus características son completamente diferentes a la de los cubanos y latinos en cuanto a pensamiento, manera de ver la vida, costumbres, cultura?

– Mi relación con los estudiantes está basada en un vínculo estudiante-profesor en la búsqueda del conocimiento, el respeto, el estudio constante. Resulta importante reconocer que a pesar de que el proceso formativo y educativo está en primer lugar, no debemos interferir o juzgar sus creencias o forma de vida, solo sobre la base de la persuasión. Los problemas que  afectan en su mayoría a la población se relacionan se relacionan con la nutrición, y prevención de varias enfermedades que afectan al país como el paludismo y la fiebre tifoidea.

– En tu vida profesional tienes una treintena de investigaciones, en 17 años de labor, una cifra alta con relación al tiempo. ¿Qué encuentras en las investigaciones más allá de lo que buscas como profesional, digamos en lo personal?

– La tarea investigativa, conjuntamente con la docencia, la asistencia y la administración, es una de las funciones que debe asumir el personal de enfermería una vez graduado, y que se comienza a formar desde la etapa de pregrado, esto se inculca a los alumnos. En lo personal, la búsqueda del conocimiento a través de la investigación, es una forma de encontrar una solución a problemas de salud que pueden afectar a la población y la manera de modificarlos de forma positiva.

– En Malange has realizado investigaciones relacionadas con el condiloma humano, la insuficiencia renal, la hipertensión arterial en el embarazo, la displasia de mama y las trombosis, ¿con cuál de ellas te sientes más satisfecha, cuál es el principal problema de salud en esa provincia?

. Estas investigaciones se relacionan con problemas muy puntuales de salud identificados en la comunidad, en los mismos estudiantes o sus familiares, acerca de los cuales en su mayoría, la población carece de información al respecto, y nos corresponde con tareas de promoción y prevención de salud marcar la diferencia para resolver esos problemas. Una forma de hacerlo es también a través de la investigación, la tutoría de trabajos científicos y la aplicación de acciones de enfermería.

– Entre tus numerosas publicaciones en revistas especializadas, tienes tres en tu etapa de Angola que sin embargo no se corresponden con las investigaciones realizadas en ese país, por qué? ¿Cuál es la diferencia principal entre esta misión y la de Dominica en el Hospital Princess Margaret. Dominica State Collegue, de la Comunidad de Dominica?

– Las tres últimas investigaciones y publicaciones efectuadas se relacionan con uno de los principales problemas de salud planteados que es la mordedura de animales ponzoñosos, siendo más frecuentes las de serpientes. En esta provincia se encuentra el único Centro de Toxicología del país, integrado por profesionales cubanos que trabajan estrechamente con los docentes y aportan sus conocimientos para combatir esta situación. Muchas veces las consecuencias son fatales por causa de estas mordeduras y el acudir en estados ya muy tardíos a la consulta de nuestros especialistas.

– ¿Por qué tu inclinación por los temas culturales que en apariencia nada tienen que ver con la enfermería, por lo menos directamente?

– Está en mi proceso de formación, ya que mis padres son Licenciados en Historia y durante su trayectoria laboral, han recorrido un camino en esta esfera. Durante ese andar de sus vidas, yo también lo transité con ellos, empapándome en el mundo amplio de la cultura y todas sus variantes, que incluso me llevaron a dirigir por varios años la Dirección de Extensión Universitaria y Trabajo Educativo, y a participar en mi infancia y adolescencia en varias Jornadas Cucalambeanas, concursos de poesía y actos políticos como declamadora.

– ¿Cómo combates el gorrión por Cuba?

-De varias formas. La primera trabajando mucho, que me ocupa prácticamente todo el día. Otra forma es en la cocina, donde me gustar estar mucho tiempo y preparar platos deliciosos, y por último, plantar. En el jardín y patio de mi casa aquí, tengo sembradas fruta bomba, boniato, yuca, maíz, cilantro y calabaza, de los cuales ya he recogido sus productos; también he sembrado plantas de jardín como platanillo, manto, girasol y begonia, y medicinales como meprobamato y yerba buena. De igual forma, para completar las actividades, le dedico tiempo a mi mascota, un gato llamado Yadir que es una preciosidad.

– ¿Cómo mantienes tu relación con tu pequeño hijo?

– Se ha mantenido estable, durante mi ausencia ha madurado mucho para su edad y se ha vuelto muy independiente, con el apoyo de mi familia, sobre todo de mi mamá que es la que se encarga en estos momentos de su tutela y cuidado. Mantengo comunicación frecuente con él a través de llamadas y siempre estoy preocupada por su salud, desarrollo y aprendizaje.

– ¿Cuál es la mejor enseñanza de tus padres Miriam y Ramón?

– La mejor enseñanza ha sido el amor, la honradez y la responsabilidad con la que siempre me formaron, y han dado seguimiento a mi preparación. Gracias a su apoyo incondicional hoy soy y seré una mejor persona y profesional.

– ¿Cómo es la vida allá en medio de la Covid-19?

– Por acá llevamos ya más de cuatro semanas en cuarentena, decretado estado de emergencia por causa de la Covid. Ya suman 24 positivos en la provincia. Todas las actividades fueron suspendidas, cerradas las escuelas y las clases se dan online. Las fronteras exteriores e interiores están cerradas. Los mercados populares solo abren tres días y solo para la venta de alimentos, y los estatales trabajan hasta la 1:00 de la tarde

“Se hicieron reajustes de transporte solo para seis pasajeros o tres si es carro pequeño y hay policía y militares en las calles para controlar las personas, con el llamado general a estar en casa todo el tiempo, las colas en los lugares como mercado y bancos es con las medidas de separación y seguridad y también higiene antes de entrar.

“Desde el punto de vista de salud se encuentran varias personas en cuarentena institucional en hoteles y centro de salud preparados para ese efecto y en los hospitales se están adquiriendo los medios de bioseguridad, medicamentos, ventiladores y otros recursos para enfrentar la pandemia. Ya en esta semana se comenzó con las pesquisas en la comunidad y las charlas educativas por trabajadores de asistencia comunitaria. Se han repartido insumo s familias y centros necesitados como orfanatos, hogares de ancianos y centros de aislamiento.

“Ya se encuentra en el país un grupo de más de 200 cubanos, en todas las provincias y los municipios para ayudar a la asistencia de salud del país.

– ¿Cuál es tu expectativa cuando regreses a Cuba

– Mi principal expectativa profesional y personal cuando regrese a Cuba, será incorporarme a mi trabajo, continuar mi  superación profesional, dándole continuidad a mi formación doctoral en la cual me encontraba antes de salir. Personalmente, quiero acompañar a mis padres y abuelos que aún tengo con vida, para ratificar todo lo bueno que me enseñaron, y sobre todo disfrutar de mi hijo. Además, pretendo continuar sirviendo a mi país y a mi Revolución, en cualquier tarea o lugar que se me necesite.

Yaisemys Batista Reyes es una de las profesionales de la salud de Las Tunas que reparte sabiduría y amor en otros lugares del planeta. En Angola deja su huella como parte de esa generación empeñada en llevar el altruismo de Cuba a los más recónditos apartados, siempre en busca de plantar la semilla que haga brotar una palma real junto a los baobad africanos.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Miguel Díaz Nápoles
Miguel Díaz Nápoles
Periodista, fotorreportero, realizador de cine, radio y vídeo, profesor universitario. Master en Ciencias de la Comunicación, Universidad de La Habana. Vicepresidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en Las Tunas. Conferencista sobre temas de Comunicación, Periodismo e Internet. Premio Nacional de Periodismo hipermedia 26 de Julio en 2006 y 2007. Ha sido galardonado en varias ocasiones con el Premio Provincial Ricardo Varela Rojas por la obra del año y de Periodismo Ubiquel Arévalo Morales y en otros certámenes del sector. Fue reportero del diario 26. Durante el 2001 le dio cobertura informativa a la labor de los médicos cubanos en Ghana, en el África Subsahariana y sobre sus experiencias escribió el libro Hacia el reino del silencio, publicado en 2008 por la Editorial Pablo de la Torriente Brau, de la Unión de Periodistas de Cuba. En 2000 creó Tiempo21, edición digital de los Servicios Informativos de Radio Victoria. Productor del largometraje Los Cuervos y el cortometraje Homoerectus, de producciones Acoytes-Uneac, Las Tunas. Durante 2016 y 2017 se desempeñó como editor de contenido de la Dirección General de Multimedia en Español, y de las Mesas de Redacción y Asignaciones del canal multiestatal TeleSur, en su sede central de Caracas, Venezuela.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí