Prácticos de Puerto Carúpano, decisivos contra la Covid-19

12 de Abr de 2020
Portada » Noticias » Prácticos de Puerto Carúpano, decisivos contra la Covid-19

Las Tunas.- El practicaje es una de las profesiones más antiguas y menos conocidas del mundo, dirigida a garantizar la seguridad del puerto, de las instalaciones portuarias, del buque, del medio ambiente y, por ende, de la vida humana.

Después de cumplir 23 años de servicio en la Marina de Guerra Revolucionaria, Adel Antonio Ramírez Blanes desde hace ocho años labora como práctico de puerto Carúpano, en Puerto Padre, donde debido a la Covid-19  han intensificado las medidas de seguridad.

¨Nosotros siempre hemos mantenido medidas de seguridad ante la llegada de cualquier embarcación pero a raíz de la Covid-19 hemos intensificado todas las medidas, ahora contamos con unos overoles que nos cubren todo el cuerpo además de los nasobucos, guantes y las soluciones desinfectantes que usamos¨, manifesta Adel a Tiempo21.

Resalta el trabajo del personal de la salud que labora en el control sanitario, pues son los primeros en acceder al barco, realizan los test rápidos a toda la tripulación y cuando comprueban que no hay nadie con síntomas y las pruebas son negativas entonces es que abordan el barco.

La primera condición que exigen los dueños de barcos es que el puerto al que arriben sea seguro y para eso deben tener un equipo de prácticos porque son las personas que conocen todas las condiciones físicas, geográficas, hidro-meteorológicas, las corrientes, el viento y es el que se especializan en las maniobras dentro del puerto.

Los capitanes confían mucho en el práctico, resalta Adel, porque es una persona con mucha experiencia y especialización. «Si se enfermaran los tres que laboran en Carúpano no podría entrar ningún barco a puerto porque no puede venir un práctico de otro lugar a hacer el trabajo como tampoco ellos pueden hacerlo en otro».

Ramírez Blanes señala que en Cuba para laborar como práctico de Puerto, se exigen como mínimo cinco años de experiencia laboral y un año de entrenamiento en el puerto donde trabajará, además de la preparación integral que debe poseer, con un dominio del idioma inglés porque todas las conversaciones con la tripulación de los barcos se realizan  en ese idioma.

Para Adel Antonio Ramírez Blanes el practicaje es una de las profesiones más complejas que existe, por la exactitud con que hay que maniobrar, pues un solo error implicaría un costo de millones de pesos a la economía del país, sin contar el impacto medioambiental.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *