Disponibles en Las Tunas más de 100 termos refrigerados para la conservación de la leche

23 de Mar de 2020
   43

Las Tunas.- Unos 80 centros de enfriamiento de leche funcionan en la provincia de Las Tunas, lo que contribuye a elevar la producción y calidad en las entregas de ese preciado alimento, tanto a la industria como mediante la venta directa a la población, especialmente en las zonas rurales.

En total suman 109 los termos disponibles en esos espacios, según Omar Yoel Pérez López, delegado del Ministerio de la Agricultura en el territorio tunero, quien explicó que en cada punto hay una, dos y hasta cuatro unidades de conservación.

Esas instalaciones se ubican cerca de las diferentes bases productivas y permiten la preservación del líquido hasta su recogida por los camiones de la Empresa de Productos Lácteos para el traslado definitivo a la planta pasteurizadora de esta ciudad.

En los últimos meses han existido limitaciones en el desempeño de los centros de enfriamiento de leche de la provincia por la contingencia energética que presenta Cuba, no solo por la disponibilidad eléctrica sino por la carencia de combustibles para el acarreo del producto.

A eso se suma la inestabilidad con la existencia de los insumos necesarios para realizar las pruebas establecidas de acidez y densidad, antes de someterla a un proceso de enfriado a menos de 10 grados Celsius de temperatura.

Se trata del Stabilak, producto cubano muy eficiente para mantener la calidad de la leche cruda y fresca y que es uno de los resultados más relevantes en la investigación científica del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria.

En el pasado año, en Las Tunas se produjeron unos 27 millones 597 mil 800 litros de leche y cerca del 95 por ciento de ese volumen fue conservado en los termos que existen en el territorio.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *