Aportan desde la meteorología al desarrollo apícola de Las Tunas

21 de Mar de 2020
   47

Las Tunas.- El impacto de las variables meteorológicas en la producción de la miel de abejas, constituye una de las principales investigaciones que desarrolla el Centro Meteorológico Provincial de Las Tunas (CMP).

El estudio hecho de conjunto con la Empresa Apícola tomando cinco años de referencia en los municipios de Las Tunas y Majibacoa, permite determinar los días más y menos apropiados para favorecer la producción del importante renglón exportable.

Demostramos los efectos de variables como la humedad, la velocidad del viento y las precipitaciones  en la calidad de la miel, el vuelo de las abejas, el confort de las colmenas y otros aspectos, declaró a Tiempo21 Yusniel Núñez Acosta, especialista principal del grupo científico del CMP y autor de la investigación.

“A partir de los resultados del estudio trabajamos en un servicio especializado para el sector de la apicultura en la provincia con pronósticos del comportamiento de las diferentes variables meteorológicas, para que se puedan adoptar medidas en función de obtener mejores resultados”

El mismo está dentro de un proyecto nacional sobre una plataforma interfaz para los servicios climáticos a la agricultura que, a partir del año 2021 estará lista con toda la información agrometeorológica especializada on line para la apicultura, la forestal, sanidad vegetal y el resto de las áreas que conforman el sector agropecuario.

El impacto de las variables meteorológicas en la producción de la miel de abejas está entre las 14 investigaciones presentadas en el décimo tercer taller celebrado este viernes en Las Tunas a propósito del 23 de marzo, Día Mundial de la Meteorología.

En el evento también se socializaron resultados de otros estudios sobre inundaciones costeras, el riesgo para los incendios forestales, los cambios de las temperaturas extremas y su incidencia en la salud humana y otros temas con valiosos aportes de los meteorólogos tuneros a los diferentes ámbitos socioeconómico de la provincia y el país.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *