Reconocen en Las Tunas a los investigadores más destacados

15 de Ene de 2020
   49

Las Tunas.- Un millón de dólares al año ahorra la Empresa de Aceros Inoxidables (Acinox) con la sustitución de mecanismos en la máquina de vaciado, uno de los resultados científicos más relevantes  que en el último quinquenio se ha generalizado en la provincia de Las Tunas.

Al ingenio innovador de su colectivo también se debe un proyecto en ejecución de automatización avanzada en la elaboración del acero, que se desarrolla de conjunto entre las universidades de Las Tunas, la  Central de Las Villas y la Tecnológica José Antonio Echeverría, de La Habana.

Yucel Borges Escobar, director de calidad de la Unidad de Desarrollo de Acinox, explicó que el mismo involucra tres tesis de doctorado y 15 de maestría y permitirá reducir el consumo de energía eléctrica y humanizar más las condiciones para la fuerza de trabajo en el área de los hornos.

También informó que el pasado año en su empresa se comenzó aprovechar y comercializar el cemento escoria blanco, en sacos de 42 kilogramos a un precio de 38 pesos, elaborado con un desecho del proceso productivo que antes tenía el vertedero como destino final.

La aplicación de esa inventiva hasta ahora ha propiciado el ingreso de alrededor de 70 mil pesos, financiamiento que se proponen incrementar con el procesamiento de la escoria negra para utilizarla como material de relleno y como capa de rodamiento en la mezcla asfáltica en sustitución de los áridos.

Esos y otros resultados están entre los más relevantes que hoy exhibe la actividad de Tecnología e Innovación en Las Tunas y determinaron la celebración provincial del Día de la Ciencia Cubana este 15 de enero, en la segunda acería más importante de Cuba.

En el teatro de la Empresa, su colectivo recibió el reconocimiento junto a los de otras entidades destacadas  como la Universidad de Las Tunas, la Unión Eléctrica, el Archivo Histórico, el Centro Provincial de Meteorología y el Laboratorio  de Sanidad Vegetal.

El día de la Ciencia Cubana en Las Tunas también se entregaron los premios provinciales a estudiantes y jóvenes investigadores y a los resultados científicos de mayor impacto y relevancia.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *