El central Majibacoa líder en las reparaciones frente a la venidera zafra

8 de Oct de 2019
   5
Portada » Noticias » Las Tunas » El central Majibacoa líder en las reparaciones frente a la venidera zafra

Las Tunas.- Igual de exitosa que las últimas zafras resultan las reparaciones en el central Majibacoa con el 83 por ciento de progreso como consecuencia de la experiencia de los colectivos industriales, pero sobre todo de la dedicación y esfuerzo de cada uno de los trabajadores. Los avances muestran un buen acondicionamiento de la industria para resistir entre 100 y 150 días de intenso ejercicio.

El Majibacoa está casi listo para arrancar la zafra 2019- 2020, una contienda que espera a superar las 66 mil 770 toneladas de azúcar y consumar la confianza del grupo Azcuba cuando distinguieron a este ingenio entre los más exitosos en la fabricación del crudo en el país.

Antes de realizar los ejercicios del “listo de zafra” unos 753 trabajadores se ocupan de cada detalle en las reparaciones o el mantenimiento de las piezas que conforman este complejo agroindustrial fundado hace 33 años, pero que se muestra aún más joven gracias a la vinculación de los obreros con el embellecimiento y engalanamiento de las áreas.

Son detalles que se agradecen porque hacen más agradables las extensas jornadas, que durante los días de zafra pueden sobrepasar las horas planificadas debido a roturas imprevistas u otros contratiempos que se presentan al calor de la contienda azucarera.

El inicio temprano de la molida previsto para el venidero 22 de noviembre pretende aprovechar los días de oreo antes de la llegada de la primavera y otras posibles inclemencias del tiempo, para garantizar así el cumplimiento de la llamada zafra chica, para honrar el compromiso asumido por el grupo Azcuba y la dirección del país, de producir el dulce grano para la exportación y el consumo de la población.

Las reparaciones en el Majibacoa persiguen hacer valer la máxima de no tropezar con la misma piedra, es por ello que en el área de molinos se incluyeron modificaciones en los conductores de arrastre sobre todo para evitar roturas de las tablillas como consecuencia de las piedras u otros objetos lleguen a los trituradores y paralicen el trabajo.
En el área de molinos el avance es del 80 por ciento, para el mecánico Roger Leyva no existe hora para terminar de trabajar.

Con el objetivo de evitar las paradas del ingenio y el tiempo perdido los mecánicos enfrentan una complicada tarea, el ensamblaje de los juegos de cuchillas de los basculadores, así como la recuperación de piezas y el alistamiento de motores de repuesto, labores imprescindibles para acortar las paradas cuando comience la molida.

De esta consagración es resultado la veracidad de que el central Majibacoa lidera la etapa de reparaciones en el oriente cubano, y que una vez más va estar en la plantilla de los cumplidores en la producción de azúcar en el país, para alegría y orgullo de los que habitamos en la provincia de Las Tunas.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Señal de televisión en alta definición en el municipio de Colombia

Señal de televisión en alta definición en el municipio de Colombia

Los habitantes del municipio de Colombia disfrutan de la señal de televisión en alta definición, a través de la moderna tecnología que quedó instalada en el transmisor de la comunitaria de televisión que opera la empresa Radiocuba, producto a un donativo proveniente de la República Popular de China.

La FEU en Las Tunas engrosa sus filas

La FEU en Las Tunas engrosa sus filas

Este 30 de septiembre, más de un millar de estudiantes de primer año de la Universidad de Las Tunas y Ciencias Médicas formalizaron su incorporación a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *