Priorizan en Las Tunas programa de construcción de viviendas

23 de Abr de 2018
   54

Priorizan en Las Tunas programa de construcción de viviendasLas Tunas- Más de mil viviendas se edificaran este año en la provincia de Las Tunas a partir de la producción local de materiales para la construcción, aseguró a Tiempo21 José Rubén Peña Roselló, el director del Sistema de la Vivienda en la provincia.

«Tenemos resultados halagüeños en la fabricación de carpintería de hormigón, áridos, arena, piedra, y todo desde los combinados locales; una decisión que refuerza con cifras significativas lo llegado desde la industria nacional», destacó Peña Roselló.

De igual modo, explicó que para la edificación de viviendas es básica la producción de materiales cerca de los polos constructivos, iniciativa que se expanden por los ocho municipios de la provincia.

«En este 2018 retomamos un sistema que desarrollamos en el territorio hace más de una década, cuando llegamos a construir elevados números de viviendas.

«La iniciativa pone el rescate de técnicas como el mampuesto y un mejor aprovechamiento de las capacidades creadas para la producción local de materiales, mientras que de forma inducida revitaliza las opciones de empleo y recibe el apoyo de la contribución territorial para las labores de urbanización.

«Priorizamos, en un primer momento, a los damnificados por eventos meteorológicos y los casos críticos de la asistencia social», puntualizó el director del Sistema de la Vivienda en Las Tunas.

Para lograr el programa de construcción de viviendas se han creado en toda la provincia 23 combinados estatales y además existen convenios con formas de gestión privada para la fabricación de pisos, ladrillos e implementos de plástico.

En cuanto al financiamiento, este año en el presupuesto se destinaron 24 millones de pesos a la actividad, que también es alentada mediante créditos, subsidios y el apoyo de la contribución territorial para el desarrollo local.

«La deuda que tiene la provincia es grande aún; estratégicamente, en un término de 10 años debemos cumplir con el déficit no solo los afectados del huracán, que deben resolver sus condiciones en unos seis años, sino de todo el fondo habitacional», acotó José Rubén Peña Roselló.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Más leido

Otras Noticias

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *