Radio Victoria en Vivo

InicioSaludSostuvo amplia agenda en Las Tunas máximo representante de la Enfermería de...

Sostuvo amplia agenda en Las Tunas máximo representante de la Enfermería de Cuba

Las Tunas.- El impacto de los profesionales de la Enfermería en el Programa de Atención Materno infantil y la Atención Primaria de Salud ocupó la visita al territorio del Jefe Nacional de Enfermería, el Licenciado Roberto Carracedo Beltrán, con una amplia agenda de intercambio en diversos espacios de formación y labor asistencial.

En esta oportunidad su intercambio permitió un primer encuentro con estudiantes en formación de la carrera de Enfermería, pertenecientes a la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, un diálogo que le acercó a quienes hoy perfilan su futuro profesional en esta especialidad, mientras constató el proceso de formación, la participación en talleres y jornadas de la provincia y el país.

Como parte de una visita a la Dirección General de Salud en Las Tunas, Carracedo Beltrán, intercambió respecto a la especialidad, los parámetros de normalización a través de guías y protocolos actualizados de la Enfermería.

El máximo representante de la enfermería cubana destacó que «desde el 12 de mayo y hasta el 3 de junio se desarrollan varias actividades en todas las unidades del sistema de salud, dirigidas al desarrollo científico y en distinción a este personal, como parte de una jornada nacional para reconocer el valor de quienes constituyen el 60 por ciento del recurso humano en los espacios asistenciales».

Apuntó que «el Consejo Internacional de Enfermeros proclamó un lema para esta celebración, Nuestras enfermeras, nuestro futuro- Fortaleciendo la economía, y la Dirección Nacional de Enfermería del Ministerio de Salud Pública en consonancia proclamó como tema La gestión del recurso humano de enfermería, para los festejos y el trabajo durante todo el año en el país.

Respecto al quehacer precisó que «está dirigido en tres vertientes importantes el fortalecimiento del trabajo vocacional desde edades tempranas, la formación y retención a nivel de las universidades y con el recurso humano disponible en las unidades asistenciales, priorizando la atención al hombre, rescatando y modificando procesos en pos de la excelencia de la profesión, unido al trabajo con los próximos a jubilar y desvinculados para su reinserción laboral».

Carracedo Beltrán enfatizó que el país hoy exhibe una cifra, según los últimos registros de estudios hechos al cierre del año 2024, de alrededor de 73 mil hombres y mujeres dedicados a la especialidad, en tanto destacó el papel de la enfermería comunitaria en estos tiempos.

«Actualmente se enfoca el acompañamiento desde el trabajo de la Dirección Nacional de Enfermería a los tres niveles de atención del Sistema en el cual el enfermero es vital y más desde la prevención y promoción como uno de los ejes angulares por su actividad en la implementación de un modelo salutogénico para lograr comunidades saludables», enfatizó el directivo.

En su estancia el máximo representante de la Enfermería en el país sostuvo encuentros en varios municipios con pacientes y familiares en evaluación del papel actual de esta profesión, como eje central del primer eslabón del sistema de salud cubano.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí