Acogió Las Tunas I Taller Nacional Virtual y V Taller Provincial GlaucoTunas 2025

21 de May de 2025
   97

Las Tunas.- Alrededor de un centenar de estudiantes, residentes y profesionales de Oftalmología, Higiene y Epidemiología, Dermatología e Inmunología, se dieron cita en el I Taller Nacional Virtual y V Taller Provincial de Glaucoma, GlaucoTunas 2025, convocado en esta provincia.

La Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas acogió las sesiones semipresenciales y virtuales, de este evento científico y de socialización sobre la trascendencia del primer nivel de atención en la prevención de ceguera por Glaucoma, en el marco de la Agenda 2030 para un Desarrollo Sostenible.

En esta ocasión se expusieron más de una treintena de ponencias que constituyen resultados de tesis de terminación de residencia y de estudios de investigación y desarrollo vinculados al proyecto Pesquisa e intervención educativa sobre Glaucoma en Las Tunas.

La especialista en Segundo Grado de Oftalmología, Noraidis Suárez Estévez, integrante de la Cátedra de Glaucoma en Las Tunas, del Centro Oftalmológico, del Hospital Ernesto Guevara de la Serna, distinguió el valor de este certamen con carácter nacional.

«Esta es la quinta edición provincial desde que se trabaja en el proyecto de investigación, pero por primera vez se logra un alcance nacional y a la vez el empleo de las tecnologías de la informática y las comunicaciones para su desarrollo de forma online.

«El evento se consolida como un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias en este referente con la inclusión de estudiantes y profesionales de varias ramas y especialidades de la Medicina, en el cual se socializan los resultados de investigaciones científicas relacionadas con varios aspectos de la prevención de ceguera por esta enfermedad, que constituye primera causa de ceguera irreversible en el territorio, Cuba y el mundo ».

Como parte del Día Mundial de la Salud Visual, las jornadas en las plataformas digitales posibilitaron el intercambio de las conferencias PIO con corrección o sin corrección, Fenómeno de Wipe up: realidad o mito? y Las TICs en la prevención de ceguera por glaucoma, por reconocidos directivos y especialistas del Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer.

Por su parte del territorio socializaron las conferencias magistrales Microbioma: Oftalmología y Glaucoma, Agenda 2030: determinantes Sociales en la ceguera por Glaucoma, y Genodermatosis y Glaucoma, los prestigiosos Doctores en Ciencias Orlando Rafael Serrano Barrera, Ángela Iraice Leyva León y Yordania Velázquez Ávila, respectivamente.

El tema central se enfocó desde el Sistema de Salud en el contexto de la Agenda 2030 ante el reto de la ceguera por Glaucoma en el siglo XXI, relacionado al diagnóstico, tratamiento, desarrollo de tecnologías, tratamiento farmacológico y quirúrgico, factores de riesgo asociados así como la educación y la promoción de salud visual.

Los participantes al Taller GlaucoTunas 2025 abordaron el debate desde la multidisciplinariedad de especialidades médicas sobre esta enfermedad que se prevé para el 2040 afecte a más de 108 millones de personas en el orbe.

La primera edición de este evento con carácter nacional contó además con el auspicio del Consejo Nacional y Provincial de Sociedades Científicas de la Salud Capítulo de Oftalmología, el Instituto Cubano de Oftalmología  «Ramon Pando Ferrer » y el Centro Oftalmológico, del Hospital General Docente Provincial Doctor Ernesto Guevara de la Serna y la Universidad de Ciencias Médicas Las Tunas.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *